"Milei es un boludo o un corrupto"
El economista Juan Valerdi dialogó con los periodistas de El Aire de la Mañana por Radio Noticias y brindó su apreciación sobre el escándalo del token $Libra que involucra a Javier Milei.
El profesional consideró que el episodio es "muy relevante porque, tanto los votantes de Milei como sus seguidores, como los que estamos en la vereda de enfrente, tenemos dos opciones: Una pensar que en este particular Milei fue un inocente o un boludo, o un corrupto".
"Si fue un corrupto, es un corrupto barato además porque supongamos que haya sacado la mitad de lo que ganaron los administradores que se llevaron 80 millones de dólares. Si el presidente de un país se prende fuego por 40 palos, entonces qué está dispuesto a hacer con la energía, minería, privatizaciones. Y si es inocente, peor todavía porque en algo que basta con preguntarle a cualquiera que esté en tema con el mundo cripto, en 10 segundos te dice que hay 98% de probabilidades de que sea una estafa. Entonces, en ese nivel puede caer en esto, cómo puede llegar a caer con temas de energía, minería, privatizaciones. Esa es la gravedad", desarrolló Valerdi.
En este contexto, el economista remarcó que otro punto importante a dilucidar sobre el hecho y conocer si alguna persona llevó al presidente a promocionar una supuesta estafa y si esa persona también pecó de inocente o de corrupto. "¿El que se lo llevó también era un gil o un corrupto? Entonces, ¿cómo son los filtros o no filtros del entorno de Milei? ¿Es tan importante el que se lo llevó que Milei no puede mandarlo al frente y destrozarlo? ¿Será la hermana, Caputo o algún otro que no puede mandar al frente?", se preguntó.
Para el entrevistado, el Jefe de Estado "es tan inconsciente respecto a las consecuencias de las redes sociales y de sus tweets directos que probablemente haya caído en su santa inocencia, lo que no significa que haya que dejársela pasar porque eso implica que no tiene ni noción de las responsabilidades que implica ser el presidente de un país". En la misma línea, explicó que por más que sea una inversión que no se convierte en una estafa tampoco se puede hacer. "Es como si mañana saliera y dijera que compren acciones de Techint, de Edenor", ejemplificó.
Otro aspecto que marcó Valerdi sobre la situación tiene que ver con la manera en que Milei intentó manejar la situación después de que publicó la recomendación de inversión y se consumó la estafa. Consideró que los mensajes que publicó después del hecho mostraron un alto "nivel de infantilidad" y señaló que, a raíz de lo sucedido, pueden llegar a designar a alguien para que filtre las publicaciones presidenciales en redes sociales "para que no lo deje escribir cualquier cosa".
"En ese caso, Milei perdería un montón de votantes que están con él porque tiene ese tipo de exabruptos en las redes", agregó.
Valerdi también dijo que es discutible el tema de quién es el que toma las decisiones gubernamentales, ya que si a Milei lo pueden influenciar para que saque un tweet promocionando una supuesta estafa, "cómo lo pueden influenciar con las cosas gordas".
"En cualquier país desarrollado, medianamente serio, esto te lleva a un juicio político, pero en Argentina ni siquiera está formada la Comisión de Juicio Político, además de que tenemos una oposición y unos socios de este señor que no está a la altura de las circunstancias", concluyó.
Artículos relacionados