Se presenta "Raly" Barrionuevo
El cantautor se presentará esta noche, a partir de las 21.30, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco de los actos programados por los 75 años de LA ARENA.
El músico "Raly" Barrionuevo volverá hoy a Santa Rosa para presentar su nuevo trabajo discográfico, que lleva por título "Noticias de mi alma". El recital forma parte de las actividades culturales programadas en la provincia para celebrar los 75 años de LA ARENA.
El cantautor folclórico, asidua figura de los festivales de Cosquín y uno de los representantes más pujantes del folclore joven, volverá a la ciudad a la que llegó por primera vez, hace cinco años, precisamente en el marco de los festejos por el 70 aniversario del diario. En aquella oportunidad, tajo las canciones de "Población milagro", además del material de sus dos discos anteriores.
"Raly"Barrionuevo nació en Santiago del Estero, la cuna de la chacarera y de varios de los principales nombres de la canción folclórica argentina. Inició su carrera profesional como solista en la adolescencia, y con apenas 18 años, en 1990 se radicó en Córdoba, desde donde comenzó a difundir sus canciones. Su calidad musical -que conjuga elementos del rock -un ritmo del que se confiesa fanático- y la poesía de sus letras le valieron el reconocimiento del público y de importantes músicos, participando en grabaciones y presentaciones junto al Dúo Coplanacu, Peteco Carabajal, León Gieco (con quien trabajó en la pre-producción de su segundo disco), Sixto Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Chango Farías Gómez y Víctor Heredia. En 2001 ganó la Gaviota de Plata a la Mejor Canción en el Festival de Viña del Mar
(Chile) con "Ayer te vi", logrando proyección internacional, y en enero de 2002 fue premiado como Consagración del Festival de Música y Folclore de Cosquín. Un rasgo que lo distingue como artista y persona es su compromiso con causas populares y de defensa de los derechos humanos. A través de su música, ha apoyado al Movimiento Campesino de Santiago
del Estero, a las Madres del Dolor, a la agrupación Hijos, a la Universidad Trashumante y a distintas entidades estudiantiles y barriales. Entre otros, ha grabado los discos "Circo criollo", "El principio del final" y "Población milagro". Seguramente, entre otros tantos temas, repasará las canciones de sus trabajos anteriores, como "Sólo tus ojos", la chacarera "El activista", "Como danza la esperanza", "Donde se gesta el amor" y "De ahicito".
"Sólo milonga".
Entre de los espectáculos que organiza LA ARENA para celebrar su 75 aniversario, Lalo Molina presentará esta noche a las 21.30 en el Centro Municipal de Cultura, el espectáculo musical "Sólo milonga". El músico estará acompañado por Juan Cruz Santajuliana, Martín Burgués y Mario Figueroa en guitarra y Martín Santajuliana en voz, e interpretarán únicamente milongas, tanto pampeanas como del resto del país. "Elegimos la milonga porque sirve para describir muchísimas cosas. Desde el paisaje pampeano, hasta la vida del hombre, este género musical abarca mucho, y nuestra intención es enseñarle al público todo lo que puede contar este tipo de música" indicó Molina a LA ARENA.
Artículos relacionados