Jorge Fandermole actuará en el Teatro Español
Jorge Fandermole llega nuevamente a nuestra ciudad para recorrer su amplia carrera dentro de la música y la composición. En esta oportunidad, lo acompañarán sobre el escenario los artistas Marcelo Stenta, en guitarra, y Fernando Silva, en bajo y violoncello.
Fandermole mantuvo una comunicación con Radio Noticias, en donde anticipó el contenido del espectáculo. "Vamos a estar mostrando canciones nuevas y otras que son de un repertorio que ya viene de hace algún tiempo", dijo.
Previamente subirá al escenario el cantautor santarroseño Alberto Suárez, quien conoce a Fandermole desde hace varios años. "Alberto es uno de los grandes narradores que tiene la canción argentina, la narración como género dentro de la canción", sostuvo el santafesino.
Además, dijo que Suárez es uno de los pocos que tiene la capacidad narrativa de desarrollar historias que poseen detalles cinematográficos. "Siempre es un placer escucharlo porque sus historias son muy interesantes, tienen una chispa y una vitalidad muy particulares", expresó.
El cantautor, nacido en 1956 en Pueblo Andino, provincia de Santa Fe, se presentará en formato de trío junto a los dos músicos que lo acompañan. Marcelo Stenta, desde el año 2005, y Fernando Silva, desde 2010. "Son dos músicos increíbles en cuanto a la capacidad de trabajo y a la creatividad que tienen, y en la mayoría de las oportunidades tenemos una comunicación muy fluida y que nos revitaliza", contó Fandermole.
El repertorio irá de la mano de este nuevo formato y recorrerá canciones nuevas además de los reconocidos temas del autor, que comenzó su carrera en la década del 80.
La trayectoria.
Su formación como músico está ligada al cancionero popular tanto de géneros urbanos como rurales, cuya fuerte influencia aparece luego en sus composiciones. Comenzó a componer en su juventud y durante los 80 formó parte del movimiento informal de creación y producción musical conocido como Trova Rosarina.
En 1982 comenzó a actuar como solista cantando sus propias canciones y al año siguiente grabó su primer disco, liderando una banda con la que continuó hasta 1986.
Reacio a la limitación que imponen las definiciones de género dentro de la canción y partidario de la multiplicidad de lenguajes, su producción compositiva integra elementos de las diversas formas de la canción urbana y rural de Argentina.
Sus canciones han sido interpretadas y grabadas por Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto, Ana Belén, Silvina Garré, Liliana Herrero, Silvia Iriondo, Juan Quintero y Luna Monti, entre otros.
Entre sus proyectos inmediatos figura la edición de un disco en vivo compartido con Carlos Aguirre. Se encuentra además preparando una antología de canciones del repertorio de sus primeras ediciones y un disco de canciones inéditas.
Artículos relacionados