Jueves 08 de mayo 2025

Inauguran muestra documental "Santa Rosa imaginada"

Redaccion Avances 08/05/2025 - 10.49.hs

Inauguran la muestra Santa Rosa Imaginada, un recorrido visual de archivos públicos, comunitarios y privados que invita a repensar la identidad santarroseña.

 

Este viernes a las 20 horas, en la Galería Horacio Echaniz del Centro Municipal de Cultura -Quintana 172- de Santa Rosa, se inaugurará la muestra documental “Santa Rosa Imaginada”.

 

La exposición propone un recorrido visual organizado en tres esferas -Archivos Públicos, Archivos Comunitarios y Archivos Privados- que invita a repensar la identidad santarroseña desde las percepciones, la memoria y las afectividades.

 

Se trata de un trabajo resultado del proyecto de investigación “Subjetividades diversas e imaginarios sociales sobre problemáticas ambientales pampeanas. Estudios de caso en espacios urbanos” (Resolución CD-251- 2023) anclado en el Departamento de Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam y parte del proyecto internacional “Ciudades, comunidades y fronteras latinas imaginadas” (CYCLI) en alianza con 25 ciudades latinoamericanas y dos áreas fronterizas de América Latina.

 

Las autoras y autores de este trabajo son docentes, graduados y estudiantes tesistas de las carreras de Comunicación Social y Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.

 

Contenido

 

“Santa Rosa Imaginada” es una propuesta documental con enfoque didáctico que interpela a quienes la visitan, a redescubrir su ciudad y participar activamente en la construcción del ser local. Estará instalada durante tres semanas consecutivas en el CMC de Santa Rosa y, en su transcurso, podrán apreciarse imágenes y sonidos de la ciudad que responden a emblemas perceptivos construidos a través de la investigación social.

 

Esta muestra reúne fotos, videos y sonidos representativos de aquello que los y las santarroseños construyen simbólicamente en torno a la ciudad de Santa Rosa.

 

El análisis de los imaginarios urbanos explora cómo se construye y transforma la ciudad a partir de la interacción de dinámicas cotidianas moldeadas por representaciones sociales, visiones de la vida en la ciudad, estructuras materiales y simbólicas, disputas por el espacio y proyectos institucionales. ¿De qué color es la ciudad? ¿Qué sonido hace parte del espacio recorrido en calles, instituciones y familias? ¿Cómo piensa un colombiano a un santarroseño? ¿Con qué identificamos el futuro en la capital de La Pampa? No son preguntas que apunten a obtener respuestas lógicas. El ser local a través de los imaginarios sociales quiere interpelar a redescubrir la ciudad en dimensiones no materiales, sino imaginarias, simbólicas y de percepción subjetiva.

 

El recorrido visual de esta muestra presenta fotografías capturadas entre los años 2022 y la actualidad, observa espacios públicos y comunitarios; explora el arte, la arquitectura, el ambiente, la naturaleza y las expresiones ciudadanas cotidianas. Así también, con una mirada documental, se invita a reflexionar sobre los afectos a través de archivos familiares, revelando qué momentos elegimos congelar en el tiempo como parte de nuestra intimidad.

 

 

 

'
'