Alvarez fue el mejor argentino
Con gran expectativa y afluencia de público se puso en marcha la Edición 2013 del Rally Dakar Peru-Argentina-Chile. Se destacaron los argentinos Lucio Alvarez, segundo en autos, y Marcos
Patronelli, tercer en cuadriciclos.
Un millón de peruanos se movilizó ayer desde distintos puntos de Lima para saludar la partida de las máquinas del Rally Dakar 2013, que tuvo al país por primera vez como anfitrión de la largada. Los atascos de tránsito en la zona del distrito de Chorrillos, donde se montó la rampa, con el océano Pacífico a sus espaldas, fueron una muestra del interés despertado en torno al
rally más exigente del mundo.
El peregrinar de los fanáticos peruanos recorrió los nueve kilómetros que separaban el Village Dakar, en Magdalena, donde se montó el parque cerrado, hasta Chorrillos por la avenida que bordea el Pacífico.
La afluencia de público y la expectativa de los peruanos por el Dakar quedó demostrada el año pasado cuando el rally tuvo su ceremonia de premiación en una colmada Plaza de Armas, centro históricos de Lima, lo que superó las expectativas de las autoridades locales y de los organizadores del Dakar.
Los peruanos palpitaron la largada de hoy desde el mismo cierre de la edición del año pasado y respondieron con pasión. La expectativa y el fervor no sólo se vio en Lima sino que también llegó al desierto pese a que la especial de la primera etapa fue un paseo de calentamiento de sólo 13 kilómetros.
Desde el campamento de Pisco, sobre las dunas podían divisarse unas 150 camionetas que aguardaban el paso de los pilotos, más otras tantas personas que habían subido en moto,
cuadriciclos y a pie.
Incluso en la zona del desierto las agencias de turismo organizaron campamentos al estilo Dakar para que aquellos que puedan pagar unos 1.200 dólares por dos días más otros 600 por usar una camioneta, se sientan parte del mundo del rally que nació hace 35 años en Africa.
Cuando en Lima las calles quedaron casi vacías y la gente aprovechó el sábado para ir a la playa, la acción ya estaba en el desierto peruano, que será clave en este Dakar 2013.
Primeros resultados.
El español Carlos Sainz (Buggy) ganó la etapa con una diferencia de ocho segundos sobre el argentino Lucio Alvarez, que dejó atrás al qatarí Nasser Al Attiyah -tercero con Buggy- y al multicampeón francés Stéphane Peterhansel (sexto con MINI).
La sorpresa no grata en la categoría fue la del estadounidense Robby Gordon, que a los pocos metros de comenzar la especial se quedó con su Hummer y llegó a la meta con un retraso de 10m35s en el puesto 137.
En cuadriciclos, Marcos Patronelli, ganador de la edición 2010, terminó en el tercer puesto con un tiempo de 9 minutos y 37 segundos a bordo de su Yamaha. El ganador de la categoría fue el peruano Ignacio Flores Seminario (9m.22s.), mientras que el argentino Tomás Maffei ingresó
sexto a 3 minutos y 20 segundos del ganador, después de un susto por el desperfecto del burro de arranque en la largada.
La mala noticia argentina en cuadriciclos fue la de Santiago Hansen (Yamaha), quien tuvo una caída en la especial y abandonó la competencia luego de comprobarse que sufrió una fractura en el hombro derecho.
En motos el ganador de la etapa fue el chileno Francisco "Chaleco" López. Mientras que el francés Cyril Despres (KTM), último campeón y máximo favorito, ingresó quinto, detrás del el holandés Franz Verhoeven (Yamaha) y los chilenos debutantes Pablo Quintanilla (Honda) y
Patricio Cabrera (Kawasaki).
Al igual que otros candidatos, el galo prefirió regular y reservarse para la etapa de hoy , que tendrá un circuito más exigente. El segundo tramo del Rally Dakar 2013 se correrá con salida y
llegada a Pisco a través de una ruta de 327 kilómetros (85 de enlace y 242 especiales).
Será esta etapa la marcará el verdadero inicio de rally. Se presume durísimo porque expondrá a los pilotos a un cansancio extremo sobre arena, con altas temperaturas. La primera moto saldrá de la línea de meta a las 7.15; mientras que auto y camiones lo harán desde las 10.11.
Como le fue a los argentinos.
El piloto Lucio Álvarez, al comando de un Toyota, concluyó en la segunda posición de la categoría de autos la primera etapa del Rally Dakar, desarrollada ayer entre las ciudades de Lima y Pisco.
Álvarez marcó un tiempo de 23m24s y quedó a 24 segundos del español Carlos Sainz (Buggy), el ganador de la etapa. Otros argentinos entre los 50 primeros autos fueron Orly Terranova (17), Emiliano Spataro (26), Adrián Yacopini (37) y Juan Manuel "Pato" Silva (45)
Por su parte el bonaerense Marcos Patronelli (Yamaha) concluyó en la tercera posición de la clasificación de los cuadriciclos. Patronelli recorrió los 13 kilómetros de carrera en un tiempo de 48m05s. Los otros pilotos argentinos mejor ubicados fueron Tomás Maffei (6) y Gastón González (10).
En la categoría de las motos, el piloto argentino mejor clasificado en la primera etapa resultó Javier Pizzolito (8). Los demás argentinos terminaron demasiado alejados de la punta. Los más cercanos a ella fueron Pablo Rodríguez (26) y Mauricio Gómez (43). (DyN)
Artículos relacionados