Joven pampeano se probará en China
El mediocampista castense Franco Calvo, de 18 años, integrará una delegación de veinte futbolistas sudamericanos que realizarán una gira, donde enfrentarán a equipos de la segunda división de la Superliga de China. "Me surgió la posibilidad de participar en una gira para jugar en distintas provincias o estados de China, donde seremos observados por entrenadores de la Segunda División para ver si quieren contar con nosotros en sus equipos", relató el futbolista castense a esta corresponsalía.
Calvo ya partió -el domingo a la noche- hacia Buenos Aires, donde realizará una pretemporada de quince días, y después los futbolistas viajarán rumbo al país asiático.
El futbolista, surgido de las divisiones inferiores de Racing Club, está estudiando el profesorado de Educación Física en San Luis, donde actualmente se desempeña en la Cuarta División de Estudiantes de aquella ciudad, e incluso entrenó en varias oportunidades con el plantel superior del equipo, que actualmente juega en la Primera B Nacional.
Este fin de semana estuvo en Eduardo Castex, para visitar a su familia y concurrir al clásico castense que su ex equipo, Racing, le ganó 3-1 a Estudiantil.
Calvo, cuando se radicó en la provincia puntana, se integró a los futbolistas que son representados por Juan de Zarate, y así surgió la posibilidad de integrar este equipo que viajará al gigante asiático por invitación de la escuela de fútbol de Ernesto Asad.
De esa manera, el pampeano integrará una delegación de 20 jugadores peruanos, colombianos y argentinos, quienes durante tres meses recorrerán distintos estados chinos para disputar partidos amistosos y mostrar sus condiciones futbolísticas.
"Esta posibilidad surge en un buen momento futbolístico. En Estudiantes, en las primeras dos fechas (del torneo local), estuve en el banco de suplentes, y después ya empecé a jugar como titular hasta el momento", relató Calvo.
Por otra parte, el joven detalló que el viaje no le provocará inconvenientes en el estudio, porque "como nos invita una escuela puedo presentar un comprobante del viaje educativo, y me aguantan esos tres meses".
"Ahora, si tengo la posibilidad de quedarme, ya tendré que analizar qué hago, porque en ese caso continuaría cuando regrese de allá", dijo esperanzado en que no será solo un viaje de ida y vuelta.
"Mi intención es quedarme allá, porque es una liga que se está poniendo más competitiva y los clubes tienen muy buenos presupuestos", reconoció el futbolista castense.
Un ida y vuelta con el gigante
A través del Plan Integral de Reforma y Desarrollo del Fútbol Chino, que se divulgó en 2015, el gigante asiático promete tener más de 70.000 campos de fútbol para 2020, año para el cual se sentará una base que sustente al deporte.
En 2016, una actualizada iniciativa salió para complementar el ambicioso proyecto, la cual estipula que se renovarán en el futuro cerca de 10.000 campos en estado "bastante bueno" y unos 40.000 en escuelas y universidades, además de otras 20.000 canchas que serán construidas para el uso de la comunidad.
En la segunda etapa, que será entre el año 2021 y el 2030, China espera que el fútbol se convierta en un deporte con una base firme y en "un importante motor de la industria deportiva".
En la tercera etapa, que abarcará los próximos 20 años, el país más poblado del mundo "hará los máximos esfuerzos para lograr la meta de ser una nación del fútbol de primer nivel y alcanzar el desarrollo integral del fútbol chino".
En ese contexto, las autoridades de fútbol de China anunciaron su plan de obtener unos ingresos de 780 millones de yuanes (unos 114 millones de dólares) en 2017, en el curso del desarrollo del deporte más popular del país.
Cooperación.
En ese contexto de crecimiento del fútbol promocionado desde el propio estado del gigante asiático, el gobierno argentino firmó un acuerdo de cooperación para la formación de jugadores y entrenadores, que se inscribe en la misma ambición de Xi Jinping de convertir a su país en uno de los mejores del mundo.
La intención del acuerdo, impulsado por la Secretaría de Deporte de la Nación que encabeza el pampeano Carlos Javier Mac Allister, es generar un ida y vuelta que le permita a los chinos crecer en el fútbol y a los argentinos encontrar un mercado auspicioso, tanto para sus directores técnicos como para sus jugadores juveniles.
Así, en el futuro se realizarán campus de quince días en nuestro país que incluirán entrenamientos, partidos amistosos, asistencia a prácticas de equipos de Primera División y partidos oficiales, de las que participarán los profesionales chinos.
Del otro lado, en el país asiático recibirán a diferentes delegaciones albicelestes para intercambiar vivencias y nutrirlas no solo de su disciplina deportiva, sino también de su forma de vida.
Mientras tanto, los chinos comenzaron rompiendo los mercados en el ámbito profesional, al contratar figuras de la talla de Carlos Tevez, con el objetivo -aún lejos de conseguir- de elevar el nivel de la liga de su país y comenzar a codearse con los mejores del mundo.
Artículos relacionados