Jueves 03 de julio 2025

Müller: "Todos se sacrifican"

Redacción 16/02/2019 - 01.21.hs

El doblense Mauricio Müller correrá desde hoy y hasta el 24 de este mes la 43º Vuelta Ciclista de Mendoza, que se disputará con un prólogo y ocho etapas, que sumarán alrededor de mil kilómetros.
Müller será el capitán del equipo internacional SEP San Juan (Sindicato de Empleados Públicos). Tiene como compañeros a Juan Pablo Dotti (ganó tres veces esta competencia), Alfredo Ajpacaja (Guatemala). Nazaret Magno Do Prado, Emiliano Ibarra, Ignacio Pérez y Efrain Toloza.
Hoy, desde las 18.30, la "Más Argentina de las Vueltas"se pone en marcha con un prólogo desde la Casa de Gobierno de Mendoza.
Cabe recordar que el año pasado el ganador fue Daniel Díaz, que en ese entonces defendía los colores del SEP y hoy es integrante del equipo Municipalidad de Pocito, que lidera por el mendocino Rubén Rojas.
Müller comentó en diálogo con LA CHUECA que el equipo se encuentra en optimas condiciones, recuperándose del trago amargo por no haber podido disputar la Vuelta de San Juan. "Hay que olvidarse rápido de la amargura y volver a dar batalla en todas las carreras que nos toque competir".
Con respecto a la Vuelta de Mendoza, Müller dijo que "es una de las más importantes que se desarrollan todos los años en el país. Es una carrera dura, pero a nuestro equipo siempre le fue bien. Sabemos que vamos a trabajar mucho en cada una de las etapas".
Müller sostuvo que en el SEP se mantiene la mística de equipo, la misma que predominaba cuando lo tenía entre sus filas al pampeano Elías "Chuky" Pereyra, que falleció en el 2016 al ser atropellado por un auto en un entrenamiento en San Juan. "Acá cuando toca trabajar para uno, todos se sacrifican. Quien quede adelante, se lo pasa a ayudar, esto lo tenemos en claro desde el primer día".
El SEP incorporó recientemente a Alfredo Ajpacajá, el último campeón de Guatemala. Con respecto a este corredor, Müller comentó: "Vino a probarse. Largará la Vuelta de Mendoza y verá si se siente bien y quiere seguir con nosotros. Está acostumbrado a competir en tramos de montaña".
En el aspecto personal, Müller aseguró que está contento porque pudo superar la lesión de rodilla. "En la Vuelta del Este me sentí con potencia, y no me fue bien en la contrarreloj porque salieron con que no se podía largar con la bicicleta de crono, con la que había entrenado. Hubo que adaptar la bici de ruta".
Agregó: "Lo más importante es que siento buenas sensaciones, que me encuentro bien, preparado para etapas complicadas, de muchos kilómetros".

 

Primera etapa.
Tras el prólogo a llevarse a cabo hoy, mañana desde las 15,30 se pondrá en marcha la primera etapa, con partirá desde Tupungato pasará por Tunuyán y culminará en el Manzano Histórico.

 


'
'