«Un ejemplo de inclusión social»
El vicepresidente 1ero de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB), Miguel Chami, dijo que el básquet para ciegos «es un deporte adaptado que debe difundirse en todo el país» ya que es «un ejemplo de inclusión social» de la población no vidente.
Así lo manifestó a Télam Chami, que también preside la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires (FBPBA), tras participar el viernes último en la ciudad de Pergamino del acto inaugural de la primera cancha adaptada de básquet para ciegos del país y del mundo.
La cancha fue emplazada en el Estadio «El Doradito» del Club Atlético Juventud de Pergamino, donde ayer finalizó una jornada de capacitación y entrenamiento con la participación de deportistas ciegos de distintos puntos del país.
El básquet adaptado para ciegos es una inédita iniciativa que permite a los no videntes jugar ese deporte, cuyo inventor es el exbasquetbolista Ricardo Molinari, creador además del tablero, la pelota, la cancha y la reglamentación para su juego.
Al evaluar el trabajo de Molinari, la cancha y el entrenamiento de las personas ciegas, el directivo manifestó su «asombro» por el desarrollo de la disciplina adaptada y dijo que «es algo novedoso y ejemplo de inclusión de personas ciegas que hay que difundir en el país». (Télam)
Artículos relacionados