Jueves 09 de octubre 2025

“Cuando nadie puede, La Pampa está presente”

Redacción 09/10/2025 - 00.26.hs

Una delegación con representantes de provincias patagónicas y regiones chilenas ayer recorrió las instalaciones las sedes del interior de la provincia con miras a los Juegos Binacionales 2025, a realizarse en diciembre en La Pampa, organizador por la subsecretaría de Deportes del Gobierno.

 

En Eduardo Castex, la comitiva visitó los estadios en donde jugará el vóley masculino. La neuquina Fernanda Silva destacó que La Pampa “agarró un fierro caliente” tras la deserción de Tierra del Fuego, pero Ceferino Almudévar siempre tuvo “la predisposición” para que las competencias se realicen, y “cuando nadie puede, La Pampa está presente”.

 

Por su parte, Leonardo Baño Oyarce, de la Región de Ñuble, coincidió que La Pampa “fue la salvación” de las competencias binacionales, porque si no “era muy probable que no se

 

pudieran desarrollar”, porque el resto de las provincias argentinas y las regiones chilenas no se iban a poder hacer cargo porque “la organización requiere de infraestructura y recursos importantes para

 

recibir unas 2.800 personas”.

 

La delegación con representantes de las provincias argentinas y regiones chilenas participantes recorrieron en Castex las instalaciones del colegio Manuel Belgrano, el Coliseo Albo de Racing Club y el gimnasio Teodoro Peralbo del Club Estudiantil, donde se desarrollarán los partidos de vóley masculino.

 

En el SUM del establecimiento educativo se adecuarán los sanitarios para contar con duchas para los deportistas, mientras que Racing Club cederá las canchas para los otros dos sitios de competencia.

 

“Las instalaciones están bien”, coincidieron, pero el director de Deporte Federado de La Pampa, Gustavo Moreno, anticipó que se realizarán trabajos de pintura e iluminación. “Teniendo en cuenta la premura con que nos toca organizar estos Juegos, no quedó ningún plazo posible para

 

realizar obras de fondo”, explicó.

 

“Nos tuvimos que arreglar con lo que teníamos porque hace un mes nos enteramos que los Juegos se realizarían en La Pampa, por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, y en tres meses tenemos que hacer la logística, preparar los equipos, poner las sedes en condiciones y no teníamos márgenes para grandes obras”, detalló.

 

“Muy buenas instalaciones”.

 

Los representantes del resto de las delegaciones que competirán en las competencias de la Patagonia argentina y chilena, destacaron la infraestructura pampeana. Sol Cellerino, jefa de la delegación de Río Negro, agradeció que La Pampa “haya tomado la posta porque si no estos tradicionales juegos quizás no se hubieran realizado”, y destacó las condiciones “de todos los recintos deportivos”.

 

Por su parte, la neuquina Fernanda Silva destacó que La Pampa “cada día

 

se ve más linda”. “Hace 10 años que participó en la logística de Neuquén

 

en los Juegos de la Araucanía. En La Pampa siempre fuimos bien recibidos

 

y estamos felices de poder volver, porque las instalaciones cada vez se ven mejores”. “Ya las conocía y están en mejores condiciones”, aseguró. La entrevistada no dudó en afirmar que La Pampa “agarró un fierro caliente” tras la negativa de Tierra del Fuego de organizar esta edición

 

de las competencias deportivas sureñas. “Recibir doce delegaciones siempre es una apuesta muy grande para La Pampa, pero siempre han tenido la predisposición de decir que si no se puede, La Pampa está presente”, enfatizó. “Esto es muy importante para el resto de las provincias

 

argentinas y regiones chilenas, porque es un juego que necesita sostenerse en el tiempo, y acá hay una provincia que siempre hace posible esto”, destacó.

 

Visión Chilena

 

Leonardo Baño Oyarce es el representante de la Región de Ñuble, destacó que se lleva a Chile “una grata sorpresa porque hay buenos recintos con muy buenas condiciones”. Indicó que las regiones de Bío Bío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes viajarán “en algunos casos en traslado terrestre y otros lo harán por vía aérea”.

 

“Afortunadamente Almudévar propuso que La Pampa sea sede, porque los Juegos tienen más de 30 años de historia y no se podían discontinuar si no es por razones de fuerza mayor como una guerra. Estos Juegos solamente se interrumpieron por la pandemia”, recordó.

 

“Estamos muy contentos que los Juegos se puedan desarrollar acá, porque La Pampa está preparada, porque tiene los mejores lugares de competencia y de alimentación. Y estamos contentos porque los jóvenes merecen esta recompensa después de tantos esfuerzos de preparación para participar en

 

los juegos más importantes del cono sur que nuclea a la patagonia

 

chilena y argentina”, concluyó.

 

'
'