Jueves 03 de julio 2025

El Cheerleading tuvo su gran fiesta

Redacción 06/12/2024 - 00.19.hs

Se disputó el pasado fin de semana el torneo Nacional de Cheerleading con la participación de clubes de distintos puntos del país, que sumaron más de 280 deportistas, en el Polideportivo Butaló de esta ciudad, que el domingo se lo vio colmado de gente.

 

El certamen, que significó la finalización de la Liga Nacional, fue organizado en conjunto por la Federación Argentina de Cheerleading y el club Penales, con la fiscalización de la jueza internacional, la cordobesa Valeria Rufinatto.

 

Cheerleading Santa Rosa presentó un total de seis equipos, que sumaron más de 90 atletas. Los mixtos fueron cinco: Los Dragones (mini 6-7 años), Trueno (8 a 11 años nivel 1), Lobos (8 a 11 años nivel 2), Lechuzas (junior 12 a 14 años, nivel 2) y Alcones (15 años en adelante, nivel 2); y un sólo equipo femenino de la categoría micro (hasta 4 años), Los Guardianes.

 

En la suma general, Instituto de Córdoba se llevó el primer premio al obtener el mayor puntaje. En tanto que por equipos, Cheerleading Santa Rosa tuvo estos resultados: Los Guardianes, Los Dragones y Las Lechuzas quedaron primeros, mientras que Lobos, Lechuzas y Halcones fueron segundos.

 

El Cheerleading, que combina elementos de gimnasia, baile y acrobacias, mostró un show lleno de gracia, alegría y emoción con chicos y chicas de diferentes edades y niveles, en el que el público interactuó desde el primer hasta el último minuto de cada coreografía.

 

Este deporte, que desembarcó en Santa Rosa hace alrededor de ocho años de la mano de la ex gimnasta y profesora Ailén Guillén, no ha parado de crecer en todo el país, y por lógica el nivel es cada vez mejor.

 

Con el tiempo, la propuesta que trajo Guillén fue contagiando, y hoy su equipo de trabajo compuesto por Yamil Viceconte, Marianela Mattei y Sabrina Sánchez se encuentra consolidado en el club Penales de Santa Rosa, en donde se brindan clases y desde surgió la motivación necesaria para realizar el Nacional, que claro tuvo un importante apoyo de los padres y madres.

 

Guillén, entrenadora y coordinadora Cheerleading en Penales, aseguró que haber sido sede de la Liga Nacional fue positivo para los y las chicas que practican esta disciplina en La Pampa. “Que nuestras alumnos y alumnas hayan podido competir con chicos y chicas de diferentes puntos del país fue muy importante porque los fortalecen, tuvieron la oportunidad de codearse con otros deportistas que hacen lo mismo. Fue una ayuda para perder la vergüenza”.

 

Ailén también resaltó que la Liga fue importante para las familias de los y las deportistas pampeanas. “Pudieron ver de qué se trata este deporte, y lo disfrutaron mucho. Presenciaron el torneo con mucho orgullo y felicidad”.

 

Comentó que otro aspecto que se tiene que destacar, es el hecho de que los seis equipos pampeanos que tomaron parte del torneo pudieron desarrollar todo lo que venían entrenando durante el año, “y lo hicieron muy bien”. “No hubo caídas, y todo salió como lo habíamos practicado”.

 

Recordó que el primer nacional realizado en Santa Rosa fue en 2016, y en ese entonces La Pampa presentó un solo equipo de 12 porristas y el fin de semana compitió con 95.

 

“Quiero agradecer todo el apoyo de las familias para poder realizar el torneo, como así también un agradecimiento a la subsecretaría de Deportes, que nos brindó el Polideportivo Butaló”, enfatizó.

 

La competencia.

 

Ailén Guillén explicó que cada equipo compitió ofreciendo una coreografía de dos minutos y medio, tiempo en el que chicas y chicos mostraron sus destrezas, saltos, elevaciones y pirámides humanas, que se deben realizar siguiendo el tiempo de la música. Además, cada coreografía se realiza con un cántico de la institución, del equipo y la provincia, que solo dura 30 segundos con el fin de alentar y animar al público.

 

'
'