Miércoles 21 de mayo 2025

Un pampeano en el equipo de entrenadores de arqueros

Redacción 28/12/2022 - 08.50.hs

El entrenador de arqueros Daniel Canuhé, que hasta el cierre de la temporada 2022 de la Liga Profesional estuvo integrando la Primera División de Lanús, se sumó este mes al Departamento de arqueras y arqueros de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y comenzó a trabajar con los diferentes seleccionados nacionales en el predio de Ezeiza.

 

El toayense, de 33 años y que desde los 12 dejó su casa para perseguir el sueño del fútbol profesional, dio así un paso más en una carrera vertiginosa, con muchos altibajos que dieron lugar a una rica historia de tenacidad y resiliencia.

 

"Estoy acá, trabajando en la Selección", le dijo ayer Dani a LA CHUECA al finalizar su jornada en el predio de AFA. "Arranqué hace dos semanas, un día antes del partido contra Croacia (3-0 por la semifinal del Mundial)", amplió con su sencillez habitual el ex arquero, en un breve contacto telefónico.

 

Canuhé integra el Departamento de arqueros y arqueras de AFA, que es coordinado por Martín Tocalli (entrenador de la Selección Mayor) y en que también trabajan Mauro Dolber y Darío Herrera.

 

"Mi grupo a cargo es el seleccionado Mayor de fútbol femenino, pero como integrante del Departamento también estamos como apoyo de lo que es Sub 20, Sub 17 y a disposición de lo que necesite Tocalli en la Mayor", explicó Canuhé, que esta semana está trabajando junto a Dolber con los arqueros de la selección Sub 20 que dirige Javier Mascherano.

 

En ese equipo juvenil hay justamente dos pampeanos: el defensor piquense Tomás Palacios, actualmente en Talleres de Córdoba, y el arquero santarroseño Francisco Gómez, de Racing Club de Avellaneda y que ayer estuvo entrenando a las órdenes de Canuhé.

 

"Estoy muy contento. En junio me tocó llegar a la Primera de Lanús y en cinco meses se me da esta posibilidad de integrar el seleccionado. Es algo hermoso. Ya ingresar al predio de AFA a trabajar es algo hermoso", sintetizó Dani.

 

Largo camino.

 

Canuhé comenzó a atajar en el Ceferino Namuncurá de Toay junto a su hermano mayor, Cristian, un mediocampista exquisito con una larga trayectoria nacional e internacional, y que actualmente juega en All Boys de Santa Rosa.

 

Luego, los hermanos pasaron por Belgrano de Santa Rosa (los dirigía su papá Carlos "El Indio" Canuhé), Don Balón, Guardia del Monte y Atlético Santa Rosa, hasta que surgió la posibilidad de sumarse a Lanús. Dani tenía 12 años cuando inició ese camino hacia el fútbol profesional. Primero viajaba para jugar, luego se quedó en la pensión del club y posteriormente fueron ubicados en un departamento junto a su hermano, que al poquito tiempo pasó a Defensa y Justicia.

 

En Lanús, el arquero hizo todas las divisiones menores, hasta que el santarroseño Luis Zubeldía, que lo había dirigido en inferiores, lo convocó para la Reserva. Debutó a los 16 años, pero inmediatamente comenzaron los contratiempos que le fueron minando el camino como guardavallas, especialmente por su altura.

 

"Cuando Luis (Zubeldía) agarra la Reserva, me hace debutar en un partido contra Newell's. Yo tenía 16 años, no tenía una gran envergadura y la gente me gritaba 'arquero enano, andá a trabajar al circo'", le contó Canuhé a LA CHUECA en junio pasado, en una extensa entrevista donde repasó su carrera.

 

Ese condicionante de la estatura (1,74 metros) fue la clave para ir alejándose del profesionalismo. Zubeldía lo invitó a sumarse al equipo de entrenadores de arqueros, pero él prefirió seguir atajando. Probó en Deportivo Italiano y Atlanta, hasta que se volvió a Toay para reiniciar su vida.

 

El fútbol lo llevó a Estudiantil de Castex, Deportivo Anguilense y Belgrano de Santa Rosa, mientras trabajaba en una casa de deportes santarroseña. Hasta que una vez Ramón Cabrero (por entonces coordinador del fútbol de Lanús) lo recordó en una charla realizada en Santa Rosa, su nombre volvió a sonar en el Granate y Leo Noce lo llamó en 2012 para formar parte del equipo de entrenadores de arqueros.

 

En su regreso a Lanús comenzó a estudiar el profesorado de Educación Física, con otro contratiempo en el camino: un cambio de coordinador en Lanús lo dejó sin trabajo. "En ese momento me aferré a Dios", dijo aquella vez Canuhé, quien con el apoyo de su familia empezó a laburar como administrativo en una constructora de puentes, con el objetivo de pagarse los estudios.

 

Siguió dando una mano en escuelitas de fútbol y en colonias de vacaciones, hasta que Lanús volvió a abrirle las puertas en 2014. Trabajó como entrenador de arqueros en todas las formativas, llegó a la Reserva y en junio de este año fue promovido por Esteban Pogani a la Primera División, donde cumplió el sueño de debutar en el profesionalismo.

 

Al finalizar esta temporada 2022, Daniel Canhué dejó el Granate. Un nuevo desafío, el de la Selección argentina, lo convocó para formar arqueros. Y allí trabaja desde hace dos semanas el toayense, en la casa del Campeón del Mundo.

 

Un Mundial a la vista.

 

La llegada del pampeano Daniel Canuhé al Departamento de arqueras y arqueros de AFA, para trabajar especialmente con la selección femenina Mayor (entre otros seleccionados), se da en el proceso de preparación para disputar el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023.

 

El equipo que dirige Germán Portanova, sucesor de Carlos Borrello desde julio de 2021, se clasificó al Mundial gracias a su tercer puesto en la Copa América de Colombia, tras superar en el partido decisivo a Paraguay por 3 a 1. Brasil (campeón) y Colombia (finalista) fueron los otros clasificados a la cita máxima.

 

Desde que la FIFA organiza la Copa del Mundo de fútbol femenino, la Albiceleste jugó tres de las siete ediciones: Estados Unidos 2003, China 2007 (en ambos con derrotas en todos los partidos) y Francia 2019, donde logró sacar por primera vez dos puntos tras los empates contra Japón y Escocia.

 

En 2023, en Nueva Zelanda y Australia, Argentina buscará tener su mejor actuación en lo que será su cuarta participación mundialista.

 

'
'