El juego de las letras
LAS PROPUESTAS DE LECTURA SE DESTACARON EN EL STAND DE EDUCACIÓN EN LA FERIA
Durante tres jornadas cientos de chicos y chicas se divirtieron, reflexionaron, jugaron y se vincularon a través de los libros, los dibujos y el universo lúdico que propuso el área educativa en los jardines del Medasur.
Clara tenía en sus manos un libro de Mafalda y a su lado Ana Sol pispeaba esas reflexiones y ocurrencias únicas que el cerebro de Quino hizo que traspasen generaciones, modas y tecnologías. “Ya lo conozco al libro pero me gusta tanto que lo quiero leer otra vez acá”, aseguró la niña de 9 años mientras compartía la lectura con su compañera de la Escuela Hogar de Santa Isabel, una de las tantas delegaciones escolares que estuvieron en la Feria Provincial del Libro que se hizo en Santa Rosa y que encontraron en el stand del Ministerio de Educación una propuesta que hizo eje en el eslógan de la muestra: “Las letras que nos conectan”.
“Presentamos un variado mapa de propuestas didácticas y lúdicas para los tres niveles, el inicial, primario y secundario. Y se sumaron las distintas áreas como Vértice Educativo, la biblioteca La Calandria Azul, el sector de modalidad secundaria para adultos, el área intercultural bilingüe y también un espacio de la Escuela Wengan de Apoyo a la Inclusión. Mucha gente se sorprende por el nivel de participación e interés que muestran los chicos. Cada propuesta de lectura es muy bien recibida y creo que para fortalecer eso es clave que los docentes y los adultos nos tomemos el trabajo de dedicar el tiempo y la predisposición para realizarlo”, destacó Micaela Dalvarade que junto a Patricia Ricard y Estefanía Serra le contaron a LA ARENA cuáles fueron las actividades generadas desde el Ministerio de Educación de La Pampa en el stand montado en la Feria Provincial del Libro que se desarrolló del jueves al sábado pasado en el Centro Cultural Medasur.
“A los y las estudiantes de primaria, por ejemplo, se les propuso elaborar una carta, escribir de puño y letra a alguien que elijan y simular el envío de una carta postal. Se re prenden con algo que para los más grandes era algo habitual y en un punto mágico y que los chicos no conocen. Les gusta porque ellos eligen a quién le van a enviar la carta y entonces revisamos la escritura para ver qué hace falta ajustar o corregir. La propuesta es completa porque invita a escribir, leer, imaginar”, destacó Patricia sobre una de las propuestas más buscadas.
Cuentos en la escuela.
“Es lindo poder venir a la Feria. Fue un viaje largo pero estamos re disfrutando”, dice Isabela (9) mientras se sumaba a jugar a adivinar las figuras que les mostraban en cartas. “Tenemos modalidad completa porque entramos a las 8 de la mañana y salimos a las 5 de la tarde”, detalló la niña sobre la Escuela Hogar santaisabelina a la que concurre.
“Para venir a la Feria viajamos 15 chicos, que somos los del curso. Está re bueno todo lo que encontramos porque se puede jugar con muchas cosas y entretenerse. Y hay libros re lindos. En la escuela leemos muchos cuentos y eso está bueno porque todos se quedan callados y escuchan”, señala Clara.
“Se montó un espacio en el que se intenta presentar un trabajo conjunto que se suma al lema ‘Las letras que nos conectan’. En el stand está representada cada línea de trabajo del Ministerio de Educación pero todo de forma conectada porque trabajamos de manera articulada. Creo que es importante reflejar esa tarea que se despliega en toda la provincia”, remarcó Estefanía respecto a las distintas áreas que confluyeron en uno de los sectores verdes del Medasur.
“Encontramos material que vemos en el colegio pero también muchos libros que no conocemos y están buenos. Se puede hacer un poco de todo y es al aire libre así que está buena la visita”, apuntó Santino (16), un adolescente que junto a otros se entretuvo con cuentos de ficción.
Docentes.
El stand no solo se nutrió de la presencia de chicos y chicas sino también de docentes y público en general. Visitantes que se interesaron en las diferentes temáticas, que por supuesto no dejaron de lado lo virtual y lo tecnológico.
“Se puso a disposición todo el material del Plan de Alfabetización que es algo que la Provincia y el Ministerio están trabajando muy fuerte este año. Y en ese marco están las propuestas para docentes que se las alcanzamos a través de un QR. Es bueno que cada persona que se acerca, con intereses muy diversos, pueda encontrar las múltiples líneas de trabajo que se hacen desde Educación”, apuntó Micaela.
Clara, Ana Sol e Isabela no sacan los ojos de los libros de Mafalda. El sol de la mañana alumbra con los rayos que se filtran entre los árboles, y en los almohadones sobre el piso otros ojos se detienen en los párrafos de un libro con historias para contar e imaginar. Son las letras que conectan y que invitan a jugar.
Artículos relacionados