Jueves 08 de mayo 2025

“Salís preparada para trabajar”

QUIENES CURSAN LOS TALLERES DEL CPFP Nº 14 VALORAN EL APRENDIZAJE

Redaccion Avances 04/12/2024 - 08.00.hs

Jóvenes de distintas edades junto a mujeres y hombres adultos conforman el paisaje del alumnado que cursa en las seis propuestas que ofrece el Centro de Formación de Toay. Distintas posibilidades con todas las herramientas necesarias.

Mary tiene 57 años y ante la irrupción del saludo levanta la vista y regala una sonrisa sincera. Contesta las preguntas, anima la charla pero no deja de trabajar con esa máquina que va cosiendo un pantalón que necesita un arreglo para volver a calzar y a andar. El entusiasmo por aprender y hacer es la muestra más palpable de lo que significa la enseñanza que brinda el Centro Provincial de Formación Profesional N° 14 de Toay a través de sus distintos talleres, como el relacionado a indumentaria y moldería.

“Me gusta coser y siempre lo fui haciendo pero a mi estilo, sin ninguna técnica sino que medio a los ponchazos, así que cuando me enteré de la propuesta del Centro me anoté y afortunadamente conseguí un cupo. Me encanta aprender, tener una técnica porque el trabajo se hace de mejor manera y el resultado es más satisfactorio”, resume Mary en una de las aulas del Centro de Formación toayense del Boulevard Brown 1308.

El taller de Indumentaria se orientó, en este semestre que ya termina, en la confección y arreglo del pantalón y la actividad está a cargo de Giuliana Mostacero (32), la docente que se reúne con sus alumnas dos veces a la semana y también los viernes para quienes perdieron alguna clase y quieren recuperar su tiempo de aprendizaje y práctica.

“Se aprende moldería en primer lugar y después a confeccionar. En mi caso hace cinco años que estoy al frente del curso y esta es la primera vez que está especificado hacia el pantalón, otros años realizamos otras capacitaciones porque va variando la oferta de acuerdo a la demanda y para poder tener todo el abanico posible. Siempre se llena el cupo y algunas traen sus máquinas para aprender a usarlas y otras trabajan con las que tenemos en el aula”, explicó Giuliana.

María Fernanda (28) llegó al taller gracias a un número que le tocó en el sorteo. “Siempre me interesó la costura y todo lo que tiene que ver con moldería pero llegué a las clases sin saber nada, acá aprendo todo de cero y me gusta mucho. Está buenísimo poder arreglarte la ropa en tu casa, podés hacer un ahorro y en estos tiempos es importante con lo caro que está todo. Pero además salís preparada para poder trabajar”, resalta la joven en charla con este diario.


Demanda.
Alicia Berterreix es la directora del CPFP Nº 14 y en la recorrida junto a LA ARENA por cada espacio cuenta los detalles de los cursos. Y la demanda para ampliar la oferta. “Hoy tenemos seis familias, así lo llamamos nosotros, de propuestas y en todas se llenan los cupos. La gente pide mucho otras ofertas como gastronomía, peluquería, maquillaje, así que esperamos poder ampliar las posibilidades. A los cursos viene gente local por supuesto pero también de Santa Rosa, y tenemos mucha gente que llega a Toay por el Ejército y se anotan para algún taller”, remarca.

Laura es la profesora que está al frente de uno de los talleres con más demanda y que también más tiempo de cursada requiere, que es el de Gasista domiciliario. “Es un año y medio el plazo de la capacitación para poder certificarse, y luego pueden matricularse. Es un oficio que tiene salida laboral entonces mucha gente valora esa chance. Ya vamos por la tercera camada y este año instalamos el servicio en una casa en Santa Rosa y le dejamos todo listo, así que eso es positivo porque quiere decir que el aprendizaje da resultado”.

Otro de los cursos con gran demanda es el de Auxiliar mecánico de motos, una búsqueda que en gran parte de los casos se orienta hacia adquirir los conocimientos como para reparar “en casa” uno de los medios de transporte más utilizados. El ruido a motor, el aroma a aceite y a combustible y las herramientas esparcidas en el taller dibujan el paisaje de uno de los espacios más requeridos del Centro Nº 14.



Objetivo.
“Me regalaron la máquina de coser y. como siempre fue un anhelo aprender, no lo dudé y me inscribí. Está re bueno poder tener el conocimiento porque no solo arreglás tu propia ropa sino que puede ser un recurso en caso que hagas trabajos a pedido”, valora Florencia (34), otras de las alumnas que en el aula de indumentaria aprende los secretos de la costura y los moldes.

“En febrero se va a abrir la inscripción para el año que viene y vamos a tratar de responder como siempre a la demanda. El Centro representa un lugar muy especial para quienes trabajamos acá porque estás en contacto con gente que viene en una búsqueda genuina, impulsada por distintas necesidades o intenciones, pero con las ganas de aprender, de capacitarse y de tener un espacio que le brinde todas las herramientas y también la contención”, grafica Alicia en un resumen que resulta la mejor descripción para un sitio que apunta a un objetivo claro, ofrecer oportunidades.

 

'
'