Miércoles 07 de mayo 2025

Un proyecto con energía adolescente

Redacción 16/04/2025 - 09.07.hs

“Estábamos un poco nerviosos porque es un montón de gente que viene y te pregunta, pero está bueno tener esta oportunidad porque trabajamos mucho y el proyecto nos re enganchó. Pudimos conocer cosas que no sabíamos”, contaba Benjamín Lehr mientras Pedro Ferreyra escuchaba atento en la carpa de Energía junto la enorme maqueta que representa cada detalle del Parque Fotovoltaico “Antü Mamüll” (en lengua ranquel significa Sol del Monte) ubicado en Victorica.

 

La gastronomía, la decoración, las artesanías, las ofertas turísticas, la tecnología y hasta la posibilidad de escuchar música en vivo fueron algunas de las muchas atracciones que ofreció el fin de semana la Expo Pymes, el lugar que sirve de vidriera para lo más destacado de la producción y el comercio de la provincia. Y en medio de ese paseo de multitudes por el autódromo ubicado en Toay hubo un espacio que generó la atención de visitantes de todas las edades. Un stand con dos responsables de mostrar, explicar y resaltar un sitio que apuntala un beneficio para todos, el de la soberanía energética pampeana.

 

Benjamín y Pedro tienen 17 años y cursan el sexto año del colegio de la EPET 1 de Santa Rosa. Junto a otros compañeros y con la coordinación del docente Marcelo Rohwain trabajaron durante casi un año para el armado de la maqueta que representa el funcionamiento de los paneles solares del Parque de Victorica, el primero inaugurado en la provincia (en abril de 2024).

 

“Nosotros cursamos en la orientación de Electromecánica y nos interesó el proyecto del Parque por el tema de la electricidad y las energías renovables. Tuvimos la posibilidad de viajar para conocer de primera mano todo lo que es el funcionamiento y nos llamó mucho la atención cómo se genera la energía y cuánto produce. Nos quedamos muy sorprendidos de todo lo que se armó en Victorica”, le contaron a LA ARENA los adolescentes mientras acomodaban el stand con la enorme maqueta.

 

“Personalmente fue un reto encarar este trabajo y nos quedamos re contentos con el resultado final. Y ahora exponerlo ante tanta gente también representa un desafío aunque está buenísimo, porque acá estamos nosotros pero el laburo se hizo con un grupo de 15 personas, son 12 de nuestro curso y tres de séptimo año, junto al profesor que es quien está a cargo de Diseño Asistido y él nos enseñó todo el uso del software y otras cosas”, detalló Pedro mientras Benjamín se preparaba para brindar todas las explicaciones y detalles a dos visitantes especiales: Matías Toso, secretario de Energía y Minería de la provincia y María de los Angeles Roveda, presidenta de Pampetrol, que se acercaron especialmente a escuchar y hablar con los responsables del proyecto.

 

Trabajo exhaustivo.

 

“Desde el área de formación de Pampetrol convocamos a la EPET con la idea de hacer algo en conjunto y de allí salió el proyecto del Parque que fue el primero de La Pampa. Organizamos charlas y capacitaciones con los chicos de distintos cursos y luego se concretó el viaje a Victorica para realizar el trabajo de campo. Se realizó una tarea muy exhaustiva a nivel técnico y por eso se muestra al detalle la maqueta mientras los chicos explican todo el funcionamiento”, resaltaron desde el área de Comunicación de Pampetrol.

 

“Nuestra idea siempre es ver cómo podemos potenciar a la comunidad educativa, por eso este proyecto es un producto que nos sirve como recurso para mostrar a otros colegios de la provincia porque el Parque Fotovoltaico es un hito en soberanía energética. Y además se trata de poner en valor el trabajo de los estudiantes, lo mismo que el trabajo que hacemos con la formación docente porque lo que se busca es bajar todo nuestro trabajo de gestión de los recursos desde Provincia hacia la ciudadanía”, explicaron en Pampetrol a LA ARENA. Cualquier colegio de La Pampa puede contactarse con ese organismo de gobierno y pedir una visita al Parque victoriquense.

 

Incentivo.

 

Cuando Pedro y Benjamín terminen su cursada en el secundario saldrán de la EPET con el título de Técnicos especializados en instalaciones electromecánicas. Ambos piensan en un horizonte universitario con la carrera de Ingeniería como objetivo y por eso la experiencia y el conocimiento sobre las energías renovables también les aporta un incentivo para desarrollar sus carreras.

 

“Nos parece muy interesante el cambio al que apunta La Pampa sobre la generación de energía, sobre todo si se piensa en el desarrollo de la provincia. En mi caso quiero estudiar Ingeniería y en estos meses aprendí un montón de cosas trabajando en el proyecto. Aprendimos mucho sobre las funciones del software y un trabajo que nos hubiese llevado años, lo pudimos hacer en varios meses”, remarcó Benjamín.

 

“Aprendimos a trabajar en escala y a hacer todos los ensamblajes, trabajamos con placas de madera y el objetivo siempre fue adaptar lo mejor posible lo que es el Parque a la maqueta”, añadió Pedro ante la atenta escucha de Rohwain, el profesor que estuvo junto a los estudiantes en el desarrollo del proyecto.

 

“Tomamos el desafío y nos pusimos a trabajar. Ellos vincularon los componentes con la maqueta y se involucraron mucho en aprender, estudiar, conocer; por eso es que están muy contentos y el hecho de estar en la Expo Pymes les da un valor agregado porque se muestran ante un gran público, que es muy variado y pregunta sobre cosas que por ahí no tiene conocimiento”, elogió el docente.

 

El primer día de la Expo, el viernes con la inauguración oficial, se dedicó especialmente a colegios y por eso llegaron adolescentes desde toda la provincia. Para los chicos de la EPET el desafío fue explicar ante sus pares y tratar de interesarlos en la temática energética.

 

“Estamos hasta las manos de contar y mostrar, pero nos encanta que vengan y nos pregunten. Nos pone contentos que tanta gente se interese por el trabajo que hicimos”, coincidieron dos chicos que, a través de una propuesta concreta, encontraron en las ganas y el entusiasmo por aprender y estudiar la energía necesaria para renovar la curiosidad por un desarrollo que nace en el monte y alimenta a una provincia.

 

Más de 14 mil paneles.

 

El Parque Fotovoltaico “Antü Mamüll” de Victorica se inauguró en abril del año pasado luego de una inversión del gobierno provincial de más de 8 millones de dólares para instalar 14.280 paneles solares que conforman un proyecto generador de energía limpia para 4.300 hogares pampeanos.

 

La obra es el resultado de un trabajo conjunto entre Pampetrol, la Secretaría de Energía y Minería de la provincia, y la Administración Provincial de Energía (APE). Emplazado en 15 hectáreas en el predio del Vivero Forestal Victorica, el Parque permite diversificar la matriz energética pampeana y es producto de la reinversión de las regalías hidrocarburíferas que genera la provincia en energías limpias.

 

El nombre de “Antü Mamüll”, que en lengua ranquel significa Sol del Monte, fue propuesto por estudiantes de la Escuela Agrotécnica Florencio E. Peirone de Victorica. En ese sentido, el año pasado más de 2.000 pampeanos y pampeanas (de 50 localidades diferentes) participaron con su voto en la plataforma online desarrollada por el Ministerio de Conectividad y Modernización.

 

Representantes de todos los colegios que participaron (Escuela Agrotécnica Florencio E. Peirone y de Adultos y Jóvenes N°7, Colegio Leuvucó, e Institutos Félix Romero y San Juan Bosco) contaron durante un acto especialmente realizado, el proceso de construcción y elección del nombre propuesto por cada comunidad educativa y los aspectos geográficos, culturales e identitarios que tomaron como referencia para arribar a un nombre que recupera la esencia pampeana.

 

'
'