Jueves 08 de mayo 2025

“Usar más el micro y menos el auto”

EN LA EPET Nº 1 PROPONEN UNA SOLUCION INTEGRAL A LA PROBLEMATICA DEL TRANSITO

Redaccion Avances 04/09/2024 - 08.56.hs

Luego de ganar la Copa Climática Argentina 2024, dos estudiantes y un docente del colegio industrial santarroseño avanzan con su proyecto por una ciudad más sustentable y con un mejor funcionamiento del transporte público.

El 5 por ciento de la población de la capital provincial utiliza cotidianamente el transporte público de colectivos. De ese porcentaje, el 3 por ciento son estudiantes. Y muchos de esos usuarios encuentran problemas para movilizarse a determinadas zonas en una ciudad que creció de manera desordenada y que, sobre todo en horas pico, sufre por un tránsito frenético. Ese cóctel produce otro efecto negativo, que es la contaminación del medio ambiente por los gases que despiden los caños de escapes de los vehículos.

Con ese panorama, Axel Kuhn (18 años) y Francisco Rosginolo (17) se pusieron manos a la obra para crear un plan integral y junto al docente Marcelo Rohwain crearon un proyecto que trascendió la ciudad, la provincia y el país porque en julio pasado fueron consagrados con el primer puesto en la Olimpíada Nacional de Cambio Climático Argentina 2024.

“El proyecto comenzó a partir de una inquietud de mi parte porque vivo en una zona, detrás de lo que era la Quinta de las Monjas (sobre la avenida Palacios), que queda desconectada del resto de la ciudad porque el transporte urbano de colectivos no me lleva a lugares del centro u otros sectores con lugares importantes como la Ciudad Judicial o el hospital. La ciudad no está integrada en ese sentido y además hay una altísima circulación de autos, lo que genera una alta contaminación del ambiente entre otros problemas”, describió Rohwain, que es docente de la materia Diseño Asistido dentro de la especialidad Automotores y Electromecánica en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 1 de Santa Rosa.



“Nos interesó el tema y nos pusimos analizar y elaborar un plan para abordar el problema entonces armamos un recorrido diferente de las líneas de colectivos, es un recorrido circular que en un punto de la ciudad se junta con la posibilidad de hacer un trasbordo. Entonces todos pueden llegar en cualquier momento a cualquier punto de la ciudad”, detalló Axel, que cursa el quinto año del ciclo orientado.

“Hay un problema concreto y es la cantidad de autos que circulan, sobre todo en las horas pico de la mañana, el mediodía y la media tarde. Frente a eso ¿qué solución se puede ofrecer para que la gente deje el auto? Brindar un servicio público eficiente y beneficioso. Ese fue nuestro objetivo”, agregó Francisco en una charla con LA ARENA en una de las aulas de la EPET Nº 1, donde abundan las máquinas, los planos y las herramientas pero también un patio en el que en plena tarde pre primaveral el fútbol siempre convoca para un rato de distracción.

“Ninguna línea de micros se va a superponer, tienen un punto tangente de contacto pero no se cruzan, está bien ordenado en ese sentido. Si el proyecto avanza por supuesto que es clave la parte de la implementación, por eso tenemos pensada una etapa de prueba y de ajuste de recorrido, lo ideal sería hacerlo el 1 de enero, en las vacaciones de invierno o un fin de semana largo; cuando el movimiento del tránsito y de la ciudad es mucho menor”, resaltó Rohwain.

“Ojalá sirva para lograr algo. Toda la gente a la que se lo presentamos se interesó porque es un problema que aqueja a gran parte de la población. Y ese buen recibimiento es alentador para seguir hacia adelante”, agregó Axel.


Copa.
En el concurso nacional que consagró al equipo de la EPET Nº 1 participaron 280 equipos de todo el país y los pampeanos quedaron entre los tres mejores en la primera instancia. Luego pasaron por distintas etapas y finalmente un jurado de especialistas de la Oficina Argentina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de Unicef Argentina, de Amnistía Internacional, de Sustentabilidad Sin Fronteras y de ‘Fridays For Future Santiago del Estero’ (organizadores de la LCOY Argentina 2024) los eligió como el mejor proyecto.

“En la Copa Climática se hicieron cuatro instancias, las primeras dos eran cuestionarios y las pasamos; eran juegos con preguntas que te daban el contexto sobre cómo es la contaminación ambiental y otras cuestiones. De ahí pasamos a presentar el proyecto con un video, que se puede ver en YouTube, también ganamos y la final se hizo de manera virtual y nosotros teníamos que defender nuestra propuesta respecto a la sustentabilidad y al cambio climático”, detalló Francisco.

“El premio fue un viaje a Santiago del Estero para la Copa LCOY, una remera de la selección argentina y un kit de cuidado personal. Fuimos a Santiago y estuvimos cinco días, cada jornada era desde las 8 y hasta las 17 y se dividía en varios paneles. Estuvo muy bueno porque conocimos a chicos de todo el país y nos fuimos enriqueciendo porque nos aportaron sus ideas también”, valoraron los estudiantes.

Lo que viene.
El proyecto elaborado en el colegio santarroseño continúa con su evolución y por eso el grupo ajusta los detalles para exponerlo durante la Semana de la Educación Técnica, que se hará en noviembre en la provincia. Un respaldo importante en ese punto fue la audiencia que tuvieron con el gobernador Sergio Ziliotto, que semanas atrás los recibió junto a la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; la directora de la EPET Nº 1, Vanesa Pinardi; y la subsecretaria de Educación Técnica Profesional, Daiana Schapert Berpof.

“Estuvimos con el gobernador antes de ir a Santiago del Estero y se mostró muy interesado. Nos contó el trabajo que está haciendo la Provincia respecto a las energías renovables y la necesidad de cuidar el medio ambiente. Nosotros pensamos que con nuestro proyecto podemos hacer un aporte así que ojalá que se pueda aplicar. Lo pensamos como un beneficio para toda la sociedad”, remarcan dos estudiantes que, vestidos con el tradicional mameluco de colegio industrial, se pusieron manos a la obra y “cranearon” un plan alternativo. Necesario y fructífero para una ciudad mejor.

 

 

'
'