Cristina y Cameron mantuvieron un cruce
La presidenta Cristina Fernández y el primer ministro británico, David Cameron, mantuvieron ayer un cruce durante la segunda sesión plenaria de la cumbre del G-20 en el que la jefa de Estado le reclamó dialogar por Malvinas, mientras que el premier inglés exigió respetar el pronunciamiento de los isleños en el referéndum que piensan llevar a cabo.
El breve diálogo se produjo alrededor de las 9.30 hora local (12.30 en Argentina) cuando el primer ministro británico se acercó a Cristina de manera sorpresiva y le comenzó a hablar de cuestiones relacionadas con la crisis europea.
Cuando la presidenta comenzó a emitir su opinión sobre el tema, Cameron la interrumpió y le "exigió respetar el referéndum de los isleños", contaron el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Timerman y Scoccimarro brindaron dos conferencias de prensa para referirse a la cuestión. La primera con medios argentinos y la segunda con periodistas internacionales, entre los que se destacaban la cadena británica BBC y la agencia Reuters.
Frente a la exigencia formulada por Cameron, Cristina le dijo que "lo que realmente se debía respetar eran las cuarenta resoluciones de las Naciones Unidas y del Comité de Descolonización" en la que instan a Gran Bretaña a dialogar con la Argentina.
También le quiso entregar en mano "un sobre con todas las resoluciones de Naciones Unidas sobre Malvinas", agregó Scoccimarro.
El cruce entre Cristina y Cameron fue confirmado por el gobierno británico a través de un comunicado de prensa.
Rueda de prensa.
En la rueda de prensa con medios internacionales, Timerman aseguró que "estamos listos para dialogar, estamos esperando que venga el primer ministro David Cameron y acepte dialogar como el secretario general de la ONU, Banki Moon, le ha pedido que haga".
Los medios británicos presentes en la rueda de prensa solicitaron que las declaraciones sean formuladas en inglés, a lo que los funcionarios respondieron que aceptaban las preguntas en ese idioma pero que las respuestas iban a ser en español.
Ante la consulta formulada por un periodista de la BBC en torno a cómo se produjo el diálogo, Timerman enfatizó que "la Presidenta le dijo a David Cameron -cuando él se acercó a exigirle que respete el referéndum de los isleños-, que lo que tenemos que respetar son las resoluciones de las Naciones Unidas".
"Si somos miembros de las Naciones Unidas no podemos exigirles a otros que cumplan cuando un país no lo cumple", dijo el canciller.
Respecto al referéndum que se llevará a cabo en las islas y la cuestión de autodeterminación esgrimida por el gobierno británico, Timerman remarcó que "la República Argentina respeta las resoluciones de las Naciones Unidas que dicen que la cuestión Malvinas es una cuestión entre Gran Bretaña y la Republica Argentina".
Timerman remarcó que "la presidenta argentina no se acercó al primer ministro David Cameron para dialogar sobre Malvinas, porque esta es una reunión para hablar sobre la crisis europea".
"El que se acercó para hablar de un tema que no era de la cumbre fue Cameron. El momento para hablar de la cuestión Malvinas fue la semana pasada", dijo el funcionario.
Reuniones bilaterales.
La presidenta también desarrolló ayer una nutrida agenda durante la última jornada de la Cumbre del G-20, en la que mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de China, Hu Jintao; de Rusia, Vladimir Putin; y de Francia, Francoise Hollande; y volvió a explicitar la posición argentina a favor de instrumentar "políticas activas que apuntalen el crecimiento sostenido", al hablar en un almuerzo de trabajo.
A los encuentros bilaterales mantenidos con Putin, Jintao y Hollande, se suma la reunión que tuvo el lunes con la presidenta brasileña, Dilma Roussef, quien acordó llevar adelante una "posición común" a favor del crecimiento para enfrentar la crisis.
Durante la conversación que mantuvo con Hu Jintao, que se llevó a cabo en una sala del Centro de Deliberaciones en el que se desarrolló la Cumbre, acordaron estrechar las relaciones entre ambas naciones y "explorar "la posibilidad de acuerdos de cooperación en distintos rubros.
Cristina le agradeció el apoyo de China en la cuestión Malvinas y coincidieron en destacar la importancia de la visita que realizará al país a partir del próximo domingo, el primer ministro chino, Wen Jiabao, para asistir a los festejos del 40 aniversario del comienzo de las relaciones bilaterales, en 1972.
La reunión con Jintao se extendió por espacio de 30 minutos, informaron a la prensa fuentes del gobierno argentino.
Con Putin, por su parte, hablaron sobre el inicio de contactos entre las empresas hidrocarburíferas YPF de Argentina y Gazprom de Rusia, con el objetivo de llevar adelante trabajos conjuntos. (Télam)
Artículos relacionados