Domingo 27 de julio 2025

Egipto: 200 muertos en enfrentamientos

Redacción 28/07/2013 - 04.33.hs

En enfrentamientos ocurridos ayer entre seguidores del derrocado ex presidente Mohamed Mursi y fuerzas de seguridad, el saldo de muertos varía según la fuente, aunque en todos los casos fue la jornada más violenta desde que se realizó el golpe militar.
"Estamos trabajando para acabar con las protestas, nos estamos coordinando para elegir el momento y la manera adecuada de hacerlo. No voy a decir que será mañana, pero ocurrirá muy pronto", afirmó ayer el ministro egipcio del Interior, Mohamed Ibrahim en una conferencia de prensa televisada y reproducida por la agencia EFE.
Ibrahim hizo estas declaraciones después de que más de 200 personas murieran en choques con la policía cerca de Rabaa al Adaweya, según apareció en la web de los Hermanos Musulmanes. Por ahora, las autoridades confirmaron 38 fallecidos en los disturbios, aunque aclararon que sólo contaron los ingresados en hospitales gubernamentales, por lo que no incluyen a los que se encuentran en la zona del acampe.

 

Víctimas.
Por su parte la agencia oficial egipcia de noticias MENA, reveló que la cantidad de muertos era de 75 personas.
Aunque inicialmente los Hermanos Musulmanes hablaron de 200 muertos y 4.000 heridos, finalmente el portavoz de la Hermandad, Ahmed Aref, redujo la cifra a 66 muertos y 700 heridos, en tanto desde el Ministerio de Salud se reconoció la muerte de 38 manifestantes y 500 heridos.
Aref no descartó que el número de fallecidos aumente, ya que hay 61 personas en estado de muerte clínica en los hospitales.
El titular del Interior señaló que la preparación es importante para que no haya muchos daños durante la operación en las zonas donde están acampados los islamistas, la plaza de Rabaa al Adaweya, en el distrito de Nasr City, y en la del Nahda, en Giza.

 

Detenidos.
Ibrahim agregó que la policía detuvo a al menos a 73 personas, algunas de ellas armadas, en esos choques, que acabaron ayer a la mañana.
El ministro insistió en que fueron los seguidores de Mursi quienes comenzaron las agresiones con el lanzamiento de piedras y el disparo de perdigones a los agentes, que intentaron evitar que bloquearan el puente de 6 de octubre, a su paso por Nasr City.
Para el ministro, la Hermandad está utilizando los sucesos de violencia para obtener un rédito político.

 

Batalla campal.
Todavía quedan restos de la batalla campal en los alrededores de la plaza, donde los manifestantes levantaron barreras con bloques de piedra para impedir el acceso de las fuerzas del Ministerio del Interior, que amenazaron con desmantelar "muy pronto" la protesta.
Llegar hasta la plaza desde el llamado camino de Nasr, donde ayer se produjeron los disturbios, es toda una carrera de obstáculos, tal y como constató EFE.
Decenas de agentes, apoyados por vehículos blindados y excavadoras, están apostados bajo el puente 6 de Octubre, donde piden la documentación, visiblemente nerviosos, a todo aquel que pasa por la zona, sin perder de vista a los islamistas, que están más adelante.
Camino a Rabaa al Adaweya, los manifestantes levantaron barreras de dos metros de altura por uno de ancho a lo largo del camino Nasr con los adoquines que arrancaron de la calle.
Una decena de coches y motocicletas calcinados siguen en la calzada, sin que nadie los haya retirado.

 

Mursi.
En cuanto a Mursi, contra quien un juez dictó el viernes prisión preventiva por quince días por su supuesta implicancia en asesinatos y secuestros, entre otros cargos, Ibrahim señaló que será el tribunal quien decida en qué prisión va a ingresar.
Consultado por cuál sería la prisión que acogería al ex mandatario, Ibrahim no descartó que pueda ser la cárcel de Tora.

 

Europa.
Frente a este escenario, Europa expresó ayer su rechazo al uso de la fuerza contra los islamistas en Egipto y pidió la liberación del derrocado presidente Mohamed Mursi. (Télam)

 


'
'