Miércoles 09 de julio 2025

Piñera admite falta de verdad y justicia

Redacción 06/09/2013 - 04.08.hs

El presidente chileno, Sebastián Piñera, afirmó ayer que toda la sociedad, en especial el Poder Judicial y los medios de comunicación, pudo haber hecho más para frenar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y reconoció que falta aún "verdad y justicia".
"Es bueno rememorar eventos muy dolorosos, no para revivir las mismas querellas, odiosidades y divisiones que tanto sufrimiento causaron sino para aprender de esos errores y, en consecuencia, iluminar los caminos del futuro", definió Piñera.
El mandatario habló ante corresponsales extranjeros en La Moneda a menos de una semana de los actos conmemorativos del 40 aniversario del golpe de estado liderado por Augusto Pinochet y que instauró una cruenta dictadura de 17 años.
Consideró que falta verdad sobre "las circunstancias en las que murieron y los lugares donde están enterradas las personas que siguen siendo detenidos desaparecidos" y que el esclarecimiento de estos hechos "va a traer un alivio no sólo a sus familiares sino también a la sociedad entera".

 

Desaparecidas.
De las tres mil víctimas asesinadas por la dictadura y certificadas en el Informe Rettig, mil figuran como desaparecidas. En los últimos 23 años solo se encontraron restos fragmentados de 125 partidarios del gobierno de Salvador Allende.
"Todo el que pueda colaborar a que tengamos más verdad, entregando más información si la tiene, y todo lo que podamos avanzar para tener más justicia, será un aporte muy importante a una sociedad que quiere, merece y tendrá que ser capaz de vivir en paz y reconciliarse", reclamó.

 

Polémica.
La charla con la prensa extranjera, acotada al golpe y la dictadura, ocurre tras dos semanas de fuego cruzado entre voceros del oficialismo y de la oposición por lo actuado por cada uno en esa etapa.
La polémica se originó en el ala del oficialismo más identificada con el pinochetismo, a partir de que el senador Hernán Larraín pidiera "perdón por no haber colaborado de modo suficiente a la reconciliación" y su correligionaria y candidata presidencial Evelyn Matthei contestó que no tenía "nada de qué pedir perdón".
Esta divergencia dentro del ala dura del gobierno, la Unión Democrática Independiente (UDI), abrió el camino para las recriminaciones de la oposición, pese al intento mediador de la moderada Renovación Nacional, el partido de Piñera.
El punto álgido de los mea culpa llegó el miércoles cuando la Asociación de Magistrados del Poder Judicial, de orientación progresista, pidiera perdón por sus "omisiones" durante el régimen militar. (Télam)

 


'
'