Alerta por protestas masivas en Brasil
El gobierno de Brasil puso ayer en alerta a las fuerzas de seguridad que hoy, en un vasto operativo, custodiarán en todo el país los actos por el Día de la Independencia, ante el llamado en redes sociales a protestas masivas, que ya comenzaron en Brasilia.
Los actos que evocarán los 191 años de la independencia de la corona portuguesa, los primeros luego de la ola de protestas masivas de junio, serán más cortos este año ante las convocatorias a repetir esas manifestaciones que por redes sociales hicieron varias organizaciones, entre ellas Anonymous, y que los medios de comunicación difundieron durante toda la semana, según indicaron la estatal agencia ABR y ANSA.
"Los desfiles militares para el 7 de septiembre fueron reducidos en todo Brasil. Durarán dos horas en vez de tres", precisó el vocero del Comando Militar del Este del Ejército, Roberto Itamar, quien explicó que la reducción "en parte tiene que ver con las manifestaciones" que se esperan para mañana.
Militares.
En Río de Janeiro, el Comando del Ejército alertó que los militares podrán actuar en legítima defensa en caso de que sean agredidos durante el tradicional desfile, en el que se espera la concurrencia de unas 6 mil personas, que serán custodiadas por 1.900 militares.
La advertencia del Ejército está relacionada con la modalidad de las protestas, que en junio se caracterizaron por la proliferación de manifestantes con máscaras o encapuchados.
"Debíamos ir todos enmascarados", alentó ayer el cantante Caetano Veloso, quien se tomó una foto tapando su rostro, al estilo de los Black Blocs, los grupos de protesta que destruyen tiendas, bancos y edificios públicos como expresión política.
San Pablo.
En San Pablo también se esperan manifestaciones y, al igual que en Río de Janeiro, la polémica instalada pasa por la decisión judicial que autoriza a la policía a abordar a los manifestantes encapuchados o con máscaras para ser identificados.
Brasilia.
En Brasilia, algunos grupos opositores comenzaron a acampar en el Eje Monumental, donde se realizará el desfile principal, en un acto que será encabezado por la presidenta Dilma Rousseff.
En los accesos a la capital del país, manifestantes de varias organizaciones sociales y policías se enfrentaron a la mañana, lo que derivó en seis detenidos y tres heridos.
El enfrentamiento se produjo como consecuencia de los piquetes que realizaron en cuatro puntos de acceso a la ciudad militantes de Organización de Comunicación Universitaria Popular (Ocup), Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y Asamblea de los Pueblos, entre otros movimientos sociales.
Estas organizaciones concretaron los cierres de los accesos como actividad previa para las protestas de mañana, en la que espera la participación de 50 mil personas.
Manifestaciones.
Los movimientos de protesta prometieron manifestaciones en más de 130 ciudades del país y, según divulgaron en Facebook los organizadores, unas 365 mil personas confirmaron su participación, principalmente en la Avenida Paulista de San Pablo, en la plaza Cinelandia de Río de Janeiro y frente al Congreso, en Brasilia, que permanecerá cerrado a las visitas turísticas.
La capital brasileña fue uno de los primeros escenarios de la ola de protestas que en junio arrastró a las calles a alrededor de un millón de personas. (Télam)
Artículos relacionados