Miércoles 09 de julio 2025

Raúl Castro ratificó el apoyo a Maduro

Redacción 13/03/2016 - 03.35.hs

El presidente de Cuba, Raúl Castro, se reunió con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, a quien reiteró el "apoyo incondicional" de su gobierno a su par venezolano, Nicolás Maduro, y ratificó su rechazo al decreto de EE.UU. que considera a Venezuela como una amenaza para su seguridad, informaron ayer medios oficiales.
En el "amistoso encuentro", que tuvo lugar este viernes en La Habana, Castro y Rodríguez constataron "las excelentes relaciones" bilaterales y reafirmaron la "voluntad de continuar fomentándolas", indica una nota publicada en las portadas de los periódicos estatales Granma y Juventud Rebelde, citados por la agencia Efe.
Además, el texto oficial destaca que el mandatario cubano "ratificó la demanda cubana de que se elimine la Orden Ejecutiva 13692 y reiteró el apoyo incondicional de nuestro pueblo a la hermana República Bolivariana de Venezuela, al Gobierno del Presidente Nicolás Maduro y a la unión cívico-militar que luchan por mantener la paz, el orden constitucional y las conquistas de su Revolución".
La ratificación de la posición cubana respecto de su aliado Venezuela cobra especial significación en vísperas de la histórica visita que el presidente de los EE.UU., Barack Obama, realizará a La Habana la semana próxima.

 

Demanda.
En los primeros días de marzo Cuba ya había demandando la eliminación de la "agresiva y arbitraria" Orden Ejecutiva 13692 decretada por Washington contra Venezuela en 2015, cuya vigencia Obama prorrogó por un año más.
En esa orden, el mandatario estadounidense determinó que la situación en Venezuela constituye "una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.".
Durante su visita a la isla, la canciller venezolana sostuvo previamente encuentros con su homólogo cubano y el titular de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, con quien repasó la ejecución del Convenio Integral de Colaboración Cuba-Venezuela, en particular las nuevas propuestas de cooperación y comercio entre ambos países".

 

Acuerdo.
Cuba y Venezuela tienen desde el año 2000 un Acuerdo Integral de Cooperación, que abarca todo tipo de sectores, y que para La Habana es de gran importancia por el convenio energético que le garantiza el suministro diario de más de 100.000 barriles de petróleo.
La isla los paga en parte con los servicios que prestan en Venezuela miles de médicos y también maestros, entrenadores deportivos y otros asesores, en un intercambio que finalmente deja un saldo favorable para Cuba de entre 3.500 y 4.500 millones de dólares al año, de acuerdo con estimaciones de expertos.

 

Maduro.
El presidente venezolano exigió ayer a su homólogo de EE.UU. la derogación del decreto que declara a Venezuela "como una amenaza inusual y extraordinaria".
Tras encabezar una marcha oficialista por el centro de Caracas, simultánea con otra opositora que reclama su salida del gobierno, Maduro prometió que su gobierno iba a "denunciar ese decreto hasta que Obama lo derogue", por considerarlo "infame" y que fue repudiado por la comunidad internacional.
"Nuestra patria es especial y antiimperialista. Ese decreto que renovó Barack Obama es infame. No tiene razón Obama de haber ratificado ese decreto, cuando todo el planeta pidió que lo derogara. Estamos pidiendo que Venezuela no sea considerada una amenazada por ningún imperio extranjero", aseguró Maduro, citado por la agencia DPA.
El mandatario recordó que el 9 de marzo del 2015 fue emitida por primera vez la orden ejecutiva por parte de Obama, que generó que "los pueblos del mundo se unieron en apoyo al rechazo del decreto imperial".

 

Sanciones.
El decreto de Obama establece una serie de sanciones contra altos funcionarios venezolanos que según Washington habrían incurrido en delitos vinculados al narcotráfico y violaciones de derechos humanos, por lo que les fue revocada la visa para entrar en la nación norteamericana, mientras sus cuentas bancarias y bienes en Estados Unidos -en caso de tenerlos- fueron congelados.
Pese a la "amenaza imperial" que asedia a Venezuela, indicó que mantiene su plan "obsesivo" de preservar la paz, y relacionó esta renovación del decreto con otros hechos que afectaron a dirigentes de la región. (Télam)

 

'
'