Putin ordenó la retirada de fuerzas militares rusas en Siria
Putin ordenó una retirada parcial de las fuerzas militares de su país de siria y pidió a su gobierno redoblar los esfuerzos diplomáticos de paz, el mismo día en el que la ONU inició conversaciones entre el gobierno y la oposición siria para tratar de poner fin a la guerra.
Al anunciar su decisión durante una reunión televisada con sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores, el mandatario dijo que la campaña de ataques aéreos rusos permitió a las fuerzas del presidente sirio, Bashar Al Assad, inclinar la balanza a su favor y ayudó a crear las condiciones para un diálogo de paz.
Creo que la tarea que nuestras fuerzas armadas y el Ministerio de Defensa tenían por delante se ha cumplido totalmente, por eso ordeno al ministro de Defensa que desde este martes comience la retirada de la mayor parte de nuestras fuerzas en Siria", señaló Putin, sin dar un cronograma sobre el repliegue.
El presidente tampoco especificó cuántos aviones o soldados serán retirados, pero enfatizó que la base aérea rusa en Hemeimeem, en la provincia costera de Latakia, así como la instalación naval en la ciudad portuaria de Tartús, también en el oeste del país, continuarán operativas.
El gobierno ruso no ha revelado la cantidad de soldados o aviones desplegados en Siria desde el comienzo, hace cinco meses y medio, de la campaña de ataques aéreos contra grupos rebeldes que buscan derrocar a Al Assad, entre ellos los yihadistas del Estado Islámico (EI) y Al Qaeda.
Desde Siria, el gobierno dijo que el presidente Al Assad había acordado una "reducción" del contingente militar ruso en el país durante una conversación telefónica con Putin.
El sorpresivo anuncio de Moscú -tan inesperado como el comienzo de su campaña de ataques, el 30 de septiembre pasado- coincidió con el inicio en Ginebra de negociaciones de paz mediadas por la ONU, para las que gobierno y oposición siria despacharon a sus respectivas delegaciones.
El mediador de la ONU, Staffan de Mistura, inició estas consultas diplomáticas con una reunión con la delegación enviada por el presidente Al Assad y este martes tiene previsto un encuentro similar con la oposición.
Rusia y Estados Unidos acordaron e impulsaron un alto el fuego en Siria que comenzó a regir el 27 de febrero pasado y que redujo significativamente la violencia, aunque tanto el gobierno como la oposición se han acusado de violarlo. El EI y la rama siria de Al Qaeda, el Frente al Nusra, están excluidos de la tregua.
Putin dijo esperar que la decisión de retirar a las tropas facilite el proceso de negociaciones en Ginebra y dijo que instruyó a la Cancillería rusa a que profundice sus esfuerzos para organizar y promover el diálogo entre los beligerantes mediados por Naciones Unidas. (Télam)
Artículos relacionados