Lunes 16 de junio 2025

El extraño fenómeno que provoca accidentes en Islandia

Redacción 20/02/2017 - 15.05.hs

Islandia, o conocida como la República de Islandia, en el extremo noroeste de Europa, atraviesa por una situación muy particular y preocupante a la vez. La isla, de poca población, siempre estuvo caracterizada por un fenómeno natural, llamado aurora boreal, que maravilló no solo a los pobladores sino a todo aquel que visitó alguna vez este lugar. No obstante, esta maravilla, que ilumina el cielo del país europeo, comenzó a traer problemas que rápidamente todos los medios comenzaron a reflejar.
¿Qué tipo de problemas?. La misma aurora que tanto atrae a propios y a extraños empezó a causar una gran cantidad de accidentes de tránsito. ¿Por qué?. Por el efecto distractivo que provoca en los automovilistas.
De acuerdo con el sitio BBC Mundo en Español, el fenómeno, ya de características sociales, fue denominado como "Conducir bajo la influencia de la aurora" y le sucede, por lo general, a los turistas que quedan fascinados al ver tan hermoso espectáculo que desvían la visión del camino y terminan chocando contra otro auto.
Otros sitios informativos de Internet coincidieron que "hacía tiempo que Islandia no registraba una cantidad tal de accidentes".

 

Verde.
Pero: ¿Qué es la aurora boreal?. Tanto las auroras boreales como australes se generan a partir de partículas energéticas que bombardean la atmósfera que, a su vez, activan átomos como por ejemplo el oxígeno y el nitrógeno lo que produce un maravilloso espectáculo de luces.
En tanto, el color de este fenómeno depende de la molécula que participa en el proceso y de su grado de actividad por lo que hay varias razones que explican por qué el verde es el color predominante.
A su vez, indican los especialistas, el cambio en el átomo de oxígeno que podrían producir el color rojo se apagan por colisiones que se producen entre átomos y otras partículas. El ojo humano es más sensible a la luz verde lo que explica que otros colores más sutiles pasen desapercibidos.

 

'
'