Viernes 13 de junio 2025

¿Quién es la Robin Hood de la ciencia?

Redacción 21/02/2017 - 14.35.hs

Alexandra Elbakyan es una joven de origen kazajo de 28 años considerada en la actualidad como la "Robin Hood de la ciencia". ¿Por qué?. Porque, según el diario digital argentino Infobae, creó una plataforma digital, denominada Sci-Hub, que ofrece acceso libre y gratuito a todos los documentos científicos restringidos que por lo general son costosos. La trascendencia de la creación de Alexandra fue tal que la prestigiosa revista "Nature" la definió como una de las 10 personalidades más importantes de la ciencia del 2016.
De acuerdo con la revista País, todo comenzó en el año 2009. Alexandra tenía que redactar su tesis, para recibirse de licenciada en Informática, pero tenía un gran problema. La mayoría de los estudios científicos que precisaba consultar eran pagos y ella no tenía dinero. "Todos eran pagos, con el precio medio de 30 dólares cada uno. Era demasiado para mi así que me dirigí a la red: ya había descargado gratis libros técnicos de páginas piratas y pensaba que podría hacer lo mismo con los estudios", comparó Elbakyan.
¿Qué hizo entonces?. Logró hackear a las editoriales y lanzó su propia plataforma denominada Sci-Hub que permite el acceso a 62 millones de estudios científicos.
La plataforma surgió el 5 de setiembre de 2011 y no paró de crecer. Y, en la vida de Alexandra, hubo dos acontecimientos: por un lado el enojo de las grandes editoriales de estudios científicos y por el otro el reconocimiento al punto de ser considerada por la revista Nature como "una de 10 personas más importantes para ciencia en 2016".
Alexandra pirateó pero con una causa justa: los altos costos de las publicaciones y de las imposibilidades de cientos de miles de estudiantes y graduados. "Literalmente, la joven roba artículos a los editores y se los ofrece a los científicos", indica la fuente periodística.

 

Sitio web.
Sci-Hub es hoy un sitio web que le permite a cualquier persona traspasar los pagos de los diarios de forma ilegal para poder acceder a casi cualquier artículo científico publicado.
Ahora, consultada por lo que piensan los autores de los estudios, que se podrían ver perjudicados, Alexandra aclaró que ninguno se quejó que sus estudios estuvieran disponibles en Sci-Hub. "Al contrario, se reconoce lo que hacemos, que beneficia también a la Universidad. Incluso la de Harvard, la más rica del mundo, admitió que ya no puede hacer frente a los precios que imponen los editores para que sus investigadores puedan acceder a los artículos", completó la investigadora.

 

'
'