Sabado 19 de julio 2025

Contra los deepfakes: Dinamarca quiere dar copyright a las caras de sus ciudadanos

Redaccion Avances 18/07/2025 - 21.56.hs

Dinamarca será el primer país del mundo en otorgar copyright sobre los rasgos físicos de sus ciudadanos. Según informó Bae Negocios, el objetivo es frenar la propagación de deepfakes —videos generados con inteligencia artificial que replican rostros, gestos y voces sin consentimiento— el gobierno presentó un proyecto que propone modificar su Ley de Derechos de Autor para proteger legalmente la identidad de las personas, como si se tratara de una obra artística.

 

“Los humanos no deberían ser transformados digitalmente sin su consentimiento”, sostuvo el ministro de Cultura, Jakob Engel-Schmidt. La iniciativa, que ya cuenta con el respaldo de nueve de cada diez diputados, será debatida en el Congreso luego de una consulta pública prevista para los próximos meses. Si se aprueba, se espera su entrada en vigencia antes de fin de año.

 

Simulación. 

 

El medio citado señaló que la iniciativa busca impedir que se compartan en redes sociales videos o audios que simulen ser personas reales sin su autorización, incluso si se trata de imitaciones casi perfectas. En caso de uso no autorizado, se podrá exigir su remoción y, eventualmente, aplicar sanciones económicas.

 

El acuerdo político, firmado por el oficialismo y casi todos los bloques parlamentarios —desde Socialdemócratas, Venstre y Moderados hasta Alternativa y Enhedslisten— reconoce que la tecnología ha superado a la legislación vigente y plantea que “es hora de crear un escudo contra la desinformación y enviar una señal clara a las grandes plataformas tecnológicas”.

 

La propuesta también contempla excepciones para permitir parodias, sátiras y otras formas de expresión crítica, siempre que no haya intención de suplantar o engañar. “Por supuesto, seguirá siendo posible hacer humor o crítica de poder”, aclaró Theresa Berg Andersen, portavoz del Partido Popular Socialista.

 

Protección.

 

El texto enfatiza la necesidad de proteger tanto a personas comunes como a artistas. “Ningún ser humano debería ver su rostro robado ni su voz clonada”, advirtió Henrik Frandsen, del partido Moderado. “Defendemos lo más elemental: el derecho a la propia identidad”.

 

Desde Alternativa, Christina Olumeko celebró el avance, pero pidió ir más allá: “Esto no es solo una tarea de limpieza posterior. Hay que prevenir que este contenido se cree en primer lugar”.

 

Según datos del Foro Económico Mundial, el 60% de la población global muestra preocupación por los efectos de la inteligencia artificial. A pesar de la alarma, un estudio de Kaspersky reveló que el 72% de los usuarios aún no sabe qué es un deepfake y el 62% no podría identificarlo.

 

La iniciativa danesa, además de su impacto local, busca encender el debate en el resto de Europa. Con la presidencia del Consejo de la Unión Europea en agenda, el gobierno planea impulsar una discusión continental sobre los límites de la inteligencia artificial y la protección de la identidad humana.

 

“No podemos aceptar que las personas se conviertan en fotocopias digitales al servicio de cualquier propósito”, advirtió el ministro Engel-Schmidt. En un entorno donde la manipulación ya se realiza “con pocos clics”, Dinamarca plantea una respuesta: cada rostro, cada voz, cada gesto, como una firma única y protegida por ley.

 

'
'