¿Intereses de EE.UU. en Ucrania?
Los antecedentes del hijo del presidente norteamericano Joe Biden, Hunter, y su rol como director de una empresa ucraniana en el contexto del golpe de estado de 2014 podría explicar los intereses comerciales -y personales- de la actual administraron de la Casa Blanca en Ucrania.
Hace ocho años atrás, en el marco de un golpe de estado en Kiev, el hijo del actual presidente de los Estados Unidos, Hunter Biden, había sido nombrado miembro del consejo de administración de la mayor empresa privada de petróleo y gas de Ucrania, Burisma Holdings.
En ese momento, en pleno conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, la Casa Blanca había asegurado que el nombramiento de un "ciudadano privado" no interfiere con su política.
Hunter Biden fue miembro de la empresa privada ucraniana entre 2014 y 2019. A lo largo de estos cuatro años fue uno de los cuatro directores de la empresa de hidrocarburos.
El diario El Mundo de España, tras el nombramiento de Biden como directivo, publicó que el hijo del actual presidente de los Estados Unidos consideraba al puesto como "una gran oportunidad porque la empresa es innovadora y servirá para conseguir una 'economía fuerte en Ucrania'". Además, según él, "su experiencia sobre 'transparencia' y 'responsabilidad corporativa' 'beneficiará a los ucranianos'".
Estos antecedentes en una de las principales empresas ucranianas insinuarían los intereses comerciales de Estados Unidos, estado director de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), como también de su actual presidente, Joe Biden.
Lazos.
Según informó France24, el fundador de la compañía era un aliado político de Viktor Yanukovych, el presidente del momento en Ucrania, cercano a Rusia, y que fue expulsado en febrero de 2014 después de unas protestas masivas en el Maidán. En este contexto, el golpe de estado contra Yanukovych obligó a la administración de Barack Obama a moverse rápido para fortalecer lazos con el nuevo gobierno de Ucrania. Joe Biden, en ese momento vicepresidente, jugó un papel protagonista, viajando a Ucrania y hablando frecuentemente con su nuevo presidente.
El papel empresarial del joven Biden preocupó a los defensores anticorrupción al pensar que se trataba de una maniobra de Burisma para ganar influencia con la administración Obama. En aquel tiempo, la compañía realizó una extracción de gas natural en Crimea, la península ucraniana anexada por Rusia después de que Yanukovich fuese expulsado del poder.
Artículos relacionados