La ONU pide un alto al fuego
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no podrá seguir operando en la Franja de Gaza a menos que haya un cese al fuego inmediato, advirtió ayer el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
Tras una llamada con el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths, el alto funcionario sostuvo que, debido a los bombardeos de Israel en contra del enclave palestino -retomados por el país hebreo el 1 de diciembre luego del fin de la tregua humanitaria entre Israel y Hamás-, las operaciones de la ONU son insostenibles.
"Llamada preocupante del secretario Martin Griffiths. Me informó que, debido a los bombardeos en el sur de Gaza -con muchas víctimas y destrucción masiva-, la ONU no podrá seguir operando a menos que haya un alto el fuego inmediato. Según lo solicitado por Naciones Unidas, los combates deben cesar", detalló Borrell en Twitter (renombrada X).
Paralelamente, la agencia de salud de la ONU, la OMS, aseguró que la situación de los habitantes de Gaza está "empeorando cada hora".
El representante de la Organización Mundial de la Salud, Rick Peeperkorn, dijo desde la ciudad de Rafah que los bombardeos se han intensificado en todas partes, incluso en las zonas del sur, como Jan Yunis y Rafah, fronteriza con Egipto.
Traslado.
Además la OMS trasladó los suministros médicos desde su almacén en la ciudad de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, a otro más pequeño en Rafah, frontera con Egipto, en medio de la expansión de las operaciones terrestres del Ejército israelí en el enclave palestino.
"Requirió un esfuerzo significativo para que esto sucediera en un corto periodo de tiempo", advirtió el director del organismo sanitario, Tedros Adhanom en X (antes Twitter).
Agregó que el movimiento, además, ha retrasado las ya de por sí dilatadas entregas previstas de medicamentos a la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina y a la organización Médicos Sin Fronteras.
Hamas.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, considera que Hamas está perdiendo el control sobre la Franja de Gaza, región que ha sido atacada por tierra y aire por las fuerzas del país hebreo desde el pasado 7 de octubre.
"Hamas está perdiendo el control. Nuestros resultados son muy impresionantes, pero, lamentablemente, en la guerra hay que pagar un alto precio: han caído los mejores de nosotros, muchos de los cuales conozco personalmente", dijo Galant en un discurso televisado.
Más temprano, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, declaró que las tropas israelíes pasaron a la tercera fase de la operación terrestre en la Franja de Gaza, rodeando actualmente la mayor ciudad del sur del enclave, Jan Yunis.
Víctimas.
Desde el 7 de octubre, cuando estalló la nueva espiral de violencia tras el ataque sorpresa del movimiento palestino Hamas contra Tel Aviv, se registran unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos en Israel, mientras que al menos 15.500 personas han muerto en Gaza, según el organismo. Del total de las víctimas, el 70% corresponde a mujeres y niños.
El número de personas desplazadas también continúa incrementando, con un total de 1,9 millones de palestinos que han sido obligados a abandonar sus hogares, es decir, más del 85% de la población. Asimismo, cerca de 1,2 millones permanecen en instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina.
(Sputnik)
Artículos relacionados