Netanyahu afirmó que la hambruna en Gaza es falsa
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó durante una conferencia de prensa ayer que la hambruna de los civiles en Gaza es solo producto de la información falsa enviada por Hamás a los medios internacionales.
“Los únicos a los que están matando deliberadamente de hambre en Gaza son los rehenes israelíes”, afirmó Netanyahu, frente a la foto de un rehén israelí. Posteriormente, mostró una portada del New York Times con un niño desnutrido y su madre y una serie de imágenes similares, todas con sellos de 'falso'.
Según publicó RT, el ministro israelí aseveró que los medios de comunicación han distorsionado la realidad sobre el hambre basándose en las estadísticas y afirmaciones de Hamás.
El mandatario israelí aseguró que desde que se inició el conflicto, “Israel ha permitido la entrada de cerca de dos millones de toneladas de ayuda” y que de no haber sido así, “nadie en Gaza habría sobrevivido tras dos años de guerra”.
Hambre.
Sin embargo, esta versión se contradice con la situación en la zona, ya que según todos los organismos internacionales no hay alimentos y la gente se muere de hambre. El medio citado detalló que hasta la fecha, 217 personas —entre ellas 100 menores— fallecieron a causa de desnutrición en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto, según informes del Ministerio de Salud del enclave palestino.
Previamente, la ONU alertó que los 2,1 millones de personas que viven en el enclave padecen inseguridad alimentaria. Según el ministerio, unos 900.000 niños sufren hambre y otros 70.000 presentan síntomas consistentes con la desnutrición.
Mientras, se ha informado que las entregas aéreas de alimentos provocan el caos en vez de aliviar el hambre en Gaza. Este fin de semana una carga de ayuda humanitaria lanzada desde el aire impactó sobre un campo de refugiados, aplastando varias tiendas de campaña.
Plan.
Por otra parte, Netanyahu, afirmó que su país buscará la paz en Gaza, desmilitarizando la ciudad. “Gaza será desmilitarizada, Israel tendrá la responsabilidad primordial en materia de seguridad, se establecerá una zona de seguridad en la frontera de Gaza con Israel para prevenir futuras incursiones terroristas y se establecerá una administración civil en Gaza que busque vivir en paz con Israel”, afirmó durante una conferencia de prensa.
Según el líder israelí, el objetivo es liberar a Gaza de los terroristas de Hamás, a quien describe como una organización genocida. "La guerra puede acabar si Gaza, o, mejor dicho, Hamás, depone las armas y libera a todos los rehenes restantes", aseveró.
Además, señaló que Israel tiene entre el 70 % y el 75 % de Gaza bajo control militar, pero quedan dos lugares en donde cree que se encuentran los militantes de Hamás: la ciudad de Gaza y los campamentos centrales.
Netanyahu también insistió en defender su plan para tomar el control de la ciudad de Gaza como la "mejor manera" de poner fin a la guerra, esto a pesar de que el mismo ha sido ampliamente condenado en el escenario internacional.
El controvertido plan de Israel ha recibido fuertes críticas en el ámbito internacional, con países como Turquía, China y Rusia expresando su condena y rechazo. A esto también se suman tensiones dentro de su propio Gobierno, así como el rechazo de la población civil.
El sábado, más de 100.000 personas salieron a las calles de Israel a protestar contra el plan para el control de la Franja de Gaza.
Así mismo, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, advirtió que esta operación "pondría en peligro a los rehenes y podría conducir a un gobierno militar israelí en Gaza con plena responsabilidad sobre 2 millones de palestinos".
Artículos relacionados