Tensión en Bolivia
La tensión en Bolivia continuó creciendo ayer con un segundo día de bloqueos por miembros de comunidades rurales en las principales carreteras del país, con el objetivo de evitar la detención del ex presidente Evo Morales (2006-2019), quien enfrenta una investigación de la Fiscalía, informó la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Según el comunicado, los cortes de ruta se concentran en cinco puntos estratégicos de la red de comunicación terrestre para incomunicar al departamento de Cochabamba (centro), esencial para el comercio interdepartamental que conecta a Santa Cruz (este) con La Paz (oeste). Los puntos más críticos se encuentran en Parotani, Kochi Pampa y Confital, al oeste, así como en Yapacaní y Arani, que conectan con el oriente boliviano, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.
Los simpatizantes del líder boliviano reaccionaron así para echazar lo que consideran una persecución política contra Morales, quien pretende participar en las elecciones de agosto de 2025 para un nuevo mandato presidencial.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, confirmó la detención de 13 personas producto de los bloqueos, a quienes acusó de portar artefactos explosivos. Según referentes de sectores productivos como el transporte y la agroindustria, los cortes carreteros no solo amenazan la movilidad, sino también a la economía, ya que las interrupciones de las principales vías comerciales provocaron pérdidas millonarias. Los transportistas advirtieron que la paralización en carreteras de cientos de camiones de carga podría seguir generando pérdidas millonarias cada día, y lamentaron la incertidumbre entre comerciantes y empresarios, preocupados por el abastecimiento que puede agravar la situación por el alza en los precios de los productos.
(NA)
Artículos relacionados