Trump deportaría a un millón de personas en su primer año
El equipo del presidente electo de Estados Unidos intentará suscribir un acuerdo con México y El Salvador para que sus gobiernos acepten acoger a algunos de los millones de migrantes expulsados. Según un informe publicado por la agencia Bloomberg, el mandatario electo tiene planes para expulsar a un millón de residentes durante la primera etapa de la implementación de su política de deportaciones.
Según la publicación, que cita como fuentes a “asesores” del presidente, este grupo de deportados estaría integrado por personas que no tienen sustento legal para permanecer en territorio estadounidense, porque han cometido delitos o tienen órdenes finales de expulsión tras agotar sus procesos de apelación o asilo.
Buscando acuerdos.
El artículo comenta también que el equipo de Trump ya estableció canales indirectos de comunicación con los gobiernos de México y El Salvador para acordar que acojan a algunos de los millones de inmigrantes indocumentados que serán deportados bajo su plan.
Mediante una fuerte política de expulsiones, el futuro presidente planea resolver la problemática de 11 millones de inmigrantes ilegales, aunque para firmar deportaciones necesita que otros países los reciban. Los informantes de Bloomberg señalaron que el objetivo de estas negociaciones es preparar convenios amplios para poder comenzar un trabajo detallado que active las expulsiones inmediatamente después de que el empresario republicano asuma en la Casa Blanca.
“Restaurar la paz”.
“El pueblo estadounidense reeligió al presidente Trump porque confía en él para liderar nuestro país y restaurar la paz a través de la fuerza en todo el mundo”, expresó la próxima secretaria de prensa de su administración, Karoline Leavitt. “Cuando regrese a la Casa Blanca, tomará las medidas necesarias para hacer precisamente eso”, agregó.
A finales de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conversó con Trump sobre asuntos vinculados a la migración y la situación en su frontera común. "Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México", comentó la mandataria.
(RT)
Artículos relacionados