Domingo 07 de septiembre 2025

Unos 20 barcos se sumarán a La Global Sumud Flotilla en Túnez que viaja a Gaza

Redaccion Avances 07/09/2025 - 18.08.hs

Alrededor de 300 activistas de 44 nacionalidades participan en la flotilla que tiene como objetivo “romper el bloqueo israelí sobre Gaza” y abrir un “corredor humanitario popular” que permita paliar la hambruna y el genocidio que sufre el pueblo palestino.

 

Según datos publicados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo la desnutrición ha alcanzado el 28,5 % en la ciudad de Gaza a mediados de agosto, lo que significa que casi uno de cada tres niños pequeños está desnutrido, publicó Telesur.

 

La cifra mencionada se ha triplicado en los últimos seis meses coincidiendo con la campaña lanzada por el Ejército Israelí para ocupar la ciudad capital de la Franja, llevando adelante un política de exterminio contra el pueblo palestino.

 

Las autoridades sanitarias de Gaza han podido documentar al menos 300 muertes por desnutrición en los últimos meses, número al que hay que sumar las producidas por que gran parte de la población gazatí carece de acceso a atención sanitaria o muere por enfermedades agravadas por la malnutrición.

 

Según informa el periodista español Néstor Prieto, “pese a las dificultades técnicas y climáticas que han retrasado el calendario, la Global Sumud Flotilla ya navega rumbo a Túnez, donde se espera que otra veintena de barcos se sumen a esta misión humanitaria que busca romper el bloqueo israelí sobre la Franja de Gaza“.

 

Agrega que “tras dos días de espera, (por trabajos de reparación) la Global Sumud Flotilla reanudó su ruta a última hora de este viernes 5 de septiembre con un total de 20 barcos cargados de ayuda humanitaria para el pueblo palestino”.

 

Por su parte, Telesur indica que Hannah Smith, periodista estadounidense y una de las portavoces de la Flotilla aclaró que el retraso se debió a que: “Nosotros mismos hemos tenido que comprar y equipar estos barcos en apenas dos meses,  y estas cosas pasan cuando son los civiles quienes tienen que hacer lo que tendrían que estar haciendo los gobiernos”.

 

“En esta misión vamos a enfrentar muchos desafíos que implican retrasos y siempre pondremos por delante la seguridad pero manteniendo el sentido de urgencia” insistió el brasileño Thiago Ávila, otro de los organizadores de la iniciativa.

 

Foto: EFE

 

'
'