Jueves 05 de junio 2025

Acuerdos por 10 mil millones de dólares

Redacción 14/07/2010 - 01.23.hs
Durante su visita a China, Cristina Fernández no logró todavía destrabar el principal conflicto comercial con ese país por las restricciones a las exportaciones de aceite de soja, aunque destacó el inicio de una nueva relación con el gigante asiático, gracias a ventas de productos argentinos con mayor valor agregado. La presidenta firmó acuerdos por 10 mil millones de dólares en diversos acuerdos comerciales, 9.500 millones para financiar obras en trenes o subtes, y los 500 millones restantes para la fabricación de la vacuna contra la gripe "A".
Al no haber acuerdo, Cristina acordó con su par chino Hu Jintao la puesta en marcha de una comisión bilateral con el fin de encontrar una salida a un litigio que podría afectar exportaciones argentinas por unos 2.000 millones de dólares y también al resto de las diferencias existentes entre ambas naciones. Tras reunirse con Jintao, Cristina destacó que este es el "puntapié inicial" de una nueva relación entre los dos países, tras anunciar que el viernes comenzará a funcionar la "comisión bilateral para el tratamiento de los temas de interés común", entre ellos los "comerciales y de inversión". Este conflicto no sólo alcanza un negocio de casi 2.000 millones de dólares, sino que puede provocar pérdidas diarias como castigo.
Antes de esta represalia a las trabas a las manufacturas de origen chino en nuestro país, el aceite de soja argentino cotizaba con una mínima diferencia de 5 dólares por tonelada en comparación con el brasileño, que se atribuía a la diferencia de flete. Esa brecha se amplió ahora a 30 dólares, seis veces más, ya que si bien India compra el aceite que antes se enviaba a China, lo paga más barato.

"Un salto cualitativo".
Luego de participar de una cena de honor ofrecida por el premier chino, Cristina Fernández aclaró que la comisión bilateral no abordará una temática "en particular", sino que evaluará "la totalidad de la relación inclusive para mejorar el valor agregado de la balanza de nuestras exportaciones". "Argentina, con 40 millones de habitantes, no es una plaza de características de megamercado, es un mercado reducido y por eso la asociación estratégica es un salto cualitativo", explicó. Señaló además que desde "el gobierno argentino queremos que nuestras exportaciones tengan mayor valor agregado y para eso es importante el funcionamiento de esa comisión".
La presidenta dialogó con la prensa acompañada por el canciller, Héctor Timerman, y anticipó que mañana a la tarde "partimos a Shanghai".
Sobre su encuentro con el mandatario chino, señaló que el diálogo se prolongó por más de una hora, aseguró que resultó "realmente muy bueno" y agregó que "ellos demostraron estar muy compenetrados sobre cómo se ha transcurrido la crisis en Argentina". Tras sus primeras actividades en la madrugada de Argentina, a primera hora, la presidenta se reunió con Hu Jintao, y luego participó de la firma de acuerdos, para finalizar su jornada de actividades con una comida oficial ofrecida en su honor por Jintao, en el Gran Salón del Pueblo.

 

"Cómo funciona el mundo".
La comida incluyó un plato de pescado cubierto con harina de soja, y la propia mandataria reconoció que se desarrolló en un "muy buen clima" entre los funcionarios de ambos países. Cristina también aprovechó para enviar un mensaje al mundo de la diplomacia, al sostener que "creer que la diplomacia la llevan adelante sólo los embajadores es no saber cómo funciona el mundo". "Lo normal y lo que pasa en cualquier país del mundo /y lo que creo) es que todo debe ser una forma coordinada; todos debemos saber qué es lo que sucede para tener una postura común. Muchas veces uno se reúne con presidentes o empresarios sin que pase un embajador o un canciller cerca", afirmó.
El encuentro entre Cristina y su par chino se desarrolló en el Gran Salón del Pueblo, en Beijing, donde ambos mandatarios firmaron acuerdos comerciales. La presidenta fue acompañada por el canciller Héctor Timerman y los ministros Julio De Vido, Débora Giorgi y Julián Domínguez (Agricultura). "Estoy segura de que vamos a afianzar nuestra relación a partir de esta visita", manifestó Cristina.
Luego se reunieron ambos presidentes con sus gabinetes y se firmaron 12 acuerdos, entre el que se destaca la compra de material ferroviario por parte de Argentina, por un monto cercano a los 9.500 millones de dólares.
Cristina continuará hoy con su gira por China al visitar la ciudad de Shanghai. (NA)

 

Plata para trenes
Los acuerdos por 10 mil millones de dólares firmados por Cristina en China posibilitarán electrificar un tramo de la línea Roca e incorporar vagones en el Belgrano Cargas, además de la provisión de vacunas contra la Gripe A. Unos 9.500 millones de dólares serán invertidos en la electrificación del Roca desde La Plata hasta Berazategui, y para incorporar vagones en las distintas líneas, especialmente el Belgrano Cargas. Los fondos llegarán con cuatro años de gracia y a una tasa Libor más 6 por ciento anual. Otros acuerdos por unos 500 millones de dólares permitirán producir dosis de vacunas contra la Gripe A.
Los convenios fueron suscriptos por el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y contarán con el financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo chino. El "Proyecto de Rehabilitación del Belgrano Cargas", de 9.500 millones de dólares, es un acuerdo con la China National Machinery & Equipment Import & Export Corporation, cuya primera etapa consiste en la rehabilitación de dos ramales, y la renovación de 1.500 kilómetros de trocha métrica.
La secretaría de Transporte informó que "la financiación es del 85 por ciento por parte del Banco de Desarrollo de China y el 15 por ciento restante por el Estado Nacional".

 

Apoyo al reclamo de soberanía en Malvinas
Hu Jintao ratificó el apoyo de China al reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas. Cristina Fernández reveló que comenzaron el diálogo hablando sobre Malvinas y que ella retribuyó el apoyo con un pronunciamiento a favor de una "única China". La declaración conjunta al término de la reunión dice: "China reiteró su firme respaldo al reclamo de soberanía de la República Argentina en la cuestión de las Islas Malvinas, así como a la reanudación de las negociaciones con el objeto de alcanzar una solución pacífica y definitiva, conforme con lo establecido en las resoluciones de las Naciones Unidas".

 


'
'