Domingo 13 de julio 2025

A 16 años de la Amia, fuertes críticas a Irán y Macri

Redacción 17/07/2010 - 01.50.hs
Las autoridades de la comunidad judía y la Asociación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA lanzaron ayer fuertes críticas al Gobierno de Irán y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al conmemorar un nuevo aniversario del ataque terrorista ocurrido en 1994.
El titular de la AMIA, Guillermo Borger, apuntó a Irán por su negativa a colaborar con la Justicia argentina, mientras que la representante de Familiares que habló en el acto apuntó contra Macri por nombrar a Jorge Palacios como jefe de Policía y por el espionaje al miembro de la organización Sergio Burstein.
Durante el acto, frente a la ex sede de Pasteur al 600, también hubo elogios y reclamos al Gobierno nacional y al trabajo de la Justicia argentina que ha establecido la responsabilidad del aparato estatal iraní en el atentado.
No estuvieron la presidenta Cristina Kirchner ni el propio Macri, ambos de viaje, aunque en ambos casos enviaron representantes de sus respectivos gobiernos.
Al hablar, Borger reclamó nuevamente justicia por las 85 victimas del atentado a la sede de la entidad judía, en medio de críticas al régimen de Irán por "proteger y no entregar a las personas involucradas" en el ataque terrorista.
Acusó al mandatario iraní, Mahmud Ahmadinejad, por haberse "burlado de la Justicia al nombrar como ministro de Defensa a uno de los acusados" en la causa, en referencia a Ahmad Vahidi.
"Jamás bajaremos los brazos en el sagrado e intransferible mandato de buscar justicia" para las 85 víctimas, afirmó Borger, tras indicar: "Somos conscientes que el transcurso del tiempo, 16 años nada menos, los cuestionamientos procesales y la complejidad internacional que abarca la causa han conspirado y conspiran contra el total esclarecimiento".
La máxima autoridad de la AMIA elogió el "valiente discurso" que la Presidenta pronunció ante la ONU para reclamar a la comunidad internacional su cooperación en la causa, en el cual "instó a los ciudadanos iraníes a que se presenten ante la Justicia argentina".
Sin embargo, en presencia de funcionarios del gabinete nacional, Borger lamentó que 16 años después del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994 no se pueda saber de dónde "provino el explosivo que usaron los terroristas, ni cómo lo consiguieron, dónde terminó la camioneta y quién se la entregó a (Carlos) Telleldín".
Por su parte, Marina Degtiar, sobreviviente y hermana de Cristian, fallecido durante el hecho ocurrido el 18 de julio de 1994, reiteró la condena a Macri por la designación de Jorge "Fino" Palacios como jefe de la Policía Metropolitana.
Además, acusó "a quienes abusando del poder y de los aparatos con que cuentan, inventaron causas" para escuchar a los familiares de las víctimas ilegalmente, en referencia a las intervenciones telefónicas que sufrió Burstein.
"Este fue el costo que nos hicieron pagar por reclamar ante el jefe de Gobierno la destitución de quien estaba a cargo de la Policía Metropolitana, involucrado en el encubrimiento del atentado", sostuvo, al referirse a Palacios.
"La única interna en la que estamos inmersos es en la sensación interna de dolor", dijo Degtiar, en presencia de Esteban Bullrich y Hernán Lombardi, funcionarios del gobierno porteño.
En otro pasaje de su discurso, Degtiar dio a conocer su identidad, con nombre y apellido, para denunciar públicamente que por haber hablado desde el mismo palco, fue "blanco de ataques" y reclamó que la dejen hacer su vida normalmente.
La representante de familiares AMIA, aseguró que un país "se construye con verdad y justicia", tras considerar que podemos tener una "sociedad diversa, pero no intolerante".
Degtiar, sin nombrarlo, no dejó de criticar al ex presidente Carlos Menem, quien según indicó, "juega al golf" y se presenta "en cuanto cargo" político hay para tener inmunidad.
Los reclamos de familiares y de Gullermo Borger titular de AMIA, se hicieron en presencia del vicepresidente, Julio Cobos, a cargo del Poder Ejecutivo, y el ex presidente, Néstor Kirchner, quien llegó 20 minutos tarde. (NA)

Coincidieron Kirchner y Cobos
El ex presidente y diputado nacional Néstor Kirchner y el vicepresidente Julio Cobos, en ejercicio del Poder Ejecutivo, estuvieron ayer a apenas dos metros de distancia, pero no se saludaron ni miraron, al coincidir en el acto por el ataque contra la sede de la AMIA.
Kirchner llegó 20 minutos después de iniciado el acto, mientras que Cobos, en ejercicio del Poder Ejecutivo por el viaje a China de la presidenta Cristina Kirchner, llegó temprano al lugar de la ceremonia, donde fue recibido por el titular de la mutual judía, Guillermo Borger.
En cambio, al ex mandatario también lo saludó el referente de la Asociación Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, quien está en el centro de la trama de la causa de espionaje porteño por ser uno de los espiados.
Mientras Kirchner prefirió no hablar con la prensa, Cobos consideró que hay que "confiar en esta Justicia que tiene todo el deseo de esclarecer" el atentado y marcó la necesidad de "mantener la memoria para no olvidar".
"Hoy, después de 16 años, venimos a renovar el compromiso por la vida, la tolerancia y el respeto. Es cierto que todavía es un hecho impune, pero hay un proceso nuevo con el que la Justicia ha decidido investigar en serio", sostuvo Cobos, que antes del acto se reunió con el titular de la AMIA Guillermo Borger, el juez español Baltasar Garzón y autoridades de la comunidad judía.
Sin mediar palabras o miradas entre ellos, finalizado el acto Cobos y Kirchner se retiraron por calles diferentes, acompañados por sus respectivas custodias.

 

Garzon condenó los ataques
Como en 2005, el juez español Baltasar Garzón se subió al palco del acto por el atentado a la AMIA, desde donde condenó los ataques terroristas y remarcó que el fin de la impunidad "es responsabilidad de todos". Durante su discurso, recordó y condenó los atentados de Atocha en España y el de las Torres Gemelas en Estados Unidos y sostuvo que el Estado argentino tiene responsabilidad "civil" en el ataque a la mutual judía. En un pasaje se preguntó: "¿Hasta cuándo no vamos a comprender que el combate contra la impunidad es una responsabilidad de todos?" e instó a "comprometernos y abandonar la indiferencia".

 

'
'