Miércoles 09 de julio 2025

Garzón, en contra del monopolio mediático

Redacción 18/07/2010 - 06.49.hs

El juez español Baltasar Garzón, afirmó que "ninguna concentración es buena, y menos si se
refiere a la comunicación", al responder sobre la nueva ley de servicios de comunicación audiovisual que fija reglas de democratización del espacio audiovisual.
"Ninguna concentración político empresarial, y mucho menos si se refiere a la red de comunicación, es buena, porque no va a favorecer el interés de la comunicación y de la información por encima de lo que es el propio interés económico empresarial del grupo", aseguró el magistrado que visitó la Argentina para asistir al acto que recordó los 16 años del atentado a la AMIA.
En una entrevista con el diario Tiempo Argentino, Garzón consideró que la concentración en la comunicación "es un grave problema que se ha visto en aquellos países en los que la tendencia a la monopolización se produce".
"El informador que además depende para su futuro y el de su familia de un bloque empresarial, cuando éste extiende su acción a otros ámbitos, es muy difícil que le imponga a lo que su propia profesionalidad establecería por delante de unos intereses que, de no respetarlos, pueden significar el fin de su propio trabajo", señaló.
En ese marco, advirtió que "tampoco es bueno la sumisión de los medios de comunicación al poder político" y subrayó que "es necesario exigir como ciudadano una responsabilidad y un
autocontrol en los propios medios de comunicación".
Remarcó que "la democracia es un juego de equilibrios entre poderes", y que "una empresa libre es una ventaja", aunque advirtió que "libre no significa que sea como una especie de arma
arrojadiza cuando se trata de determinadas acciones que pueden interesar a un grupo o a otro".
Durante la entrevista, Garzón se refirió al proceso judicial argentino en materia de juicios por crímenes de lesa humanidad.
"Es un ejemplo para el mundo cómo la justicia argentina está abordando las causas del pasado" opinó, y dio su apoyo a los organismos de derechos humanos que colaboraron para llevar a los represores al banquillo de los acusados. (Télam)

 


'
'