Martes 29 de julio 2025

Ley de Medios: la Corte ya analiza el per saltum

Redacción 08/12/2012 - 04.08.hs

El Gobierno Nacional presentó ayer un recurso extraordinario con "per saltum" ante la Corte Suprema de Justicia contra la prórroga dispuesta el jueves por la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial de la medida cautelar que mantiene suspendida la aplicación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Mediante dos presentaciones simultáneas -una realizada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y la otra por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca)- el Ejecutivo pidió ante el Máximo Tribunal la suspensión inmediata de lo resuelto el jueves por la Cámara Civil y Comercial Federal, y la posterior declaración de nulidad de la prórroga de la cautelar.
Así lo consignaron a Télam fuentes judiciales, quienes detallaron que la presentación fue realizada a primera hora de la mañana por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y por el Afsca.
A media mañana, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Enrique Petracchi recibieron copia de las presentaciones para considerar si se declara admisible el per saltum o se rechaza, con lo cual los apelantes deberían recurrir a la Cámara Nacional en lo Civil y Federal para tramitar la apelación por las vías habituales.

 

Fallo.
Sin embargo, fuentes de la Corte explicaron que faltan 4 ministros que volverán a sus despachos el lunes, por lo cual no se estaba en condiciones ayer de emitir fallo alguno por carecerse de la mayoría necesaria.

 

Prórroga.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá resolver primero si es procedente el planteo realizado por el gobierno nacional contra la prórroga dispuesta por la Cámara a la medida cautelar que mantiene paralizada la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios, en el marco de la causa que mantiene el grupo Clarín contra el Estado Nacional.
Según la ley de per saltum, la "admisibilidad del recurso" tendría "efectos suspensivos respecto de la resolución recurrida", en este caso la extensión de la vigencia de la medida cautelar, explicaron las fuentes.

 

Sin acuerdo.
Los tres ministros presentes en el Palacio de Justicia mantuvieron un encuentro informal para hablar del tema, pero no se convocó aun a un acuerdo.
El recurso "extraordinario por salto de instancia" fue asignado a la Secretaría del Máximo Tribunal a cargo de Christian Abritta, con el expediente "E 287/2012 pva" (como se designa a las presentaciones varias).
Según precisaron los informantes, el caso está caratulado "Estado Nacional /Jefatura de Gabinete s/interpone recurso extraordinario por salto de instancia en autos Grupo Clarín S.A. s/medidas cautelares, expediente 8836/9".

 

Suspensión.
El planteo del gobierno nacional pide la suspensión y la nulidad de la resolución dictada el jueves por la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial que prorrogó la vigencia de la medida cautelar hasta que se dicte un fallo de fondo sobre la inconstitucionalidad o no de dos artículos (el 161 y el 45) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
De acuerdo con lo consignado por las fuentes, en su presentación, el Ejecutivo esgrime que lo resuelto el jueves por los camaristas de la Sala I está viciado de "nulidad" porque contradice lo dispuesto por la Corte al resolver que el 7 de diciembre vencía la vigencia de la medida cautelar en caso de que no hubiera un fallo de fondo en la primera instancia.

 

Boudou.
El vicepresidente Amado Boudou aseguró que existe "un sector de la justicia que sigue apostando por una Argentina de privilegios donde la democracia es sólo un valor formal".
Boudou se refirió a los jueces que, según dijo, "traban las leyes que emanan del Congreso Nacional sólo para defender los privilegios de Magnetto y Clarín".

 

Rechazan planteo.
La Corte Suprema de Justicia desestimó "por manifiestamente inadmisible" un planteo realizado por el Grupo Clarín para que el máximo tribunal rechace "in límine" el recurso extraordinario de per saltum que ayer presentó el Gobierno.
Según informó oficialmente el Centro de Información Judicial (CIJ), se trató de una presentación del Grupo Clarín para que el Máximo Tribunal desestime "in límine" el recurso extraordinario presentado ayer por el gobierno, apelando al salto de instancia, contra la prórroga dispuesta ayer por la Sala I de la Cámara en lo Civil y Comercial sobre la cautelar que mantiene suspendida la aplicación integral de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. (Télam)

 

Presentaron adecuación
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, aseguró que hasta el mediodía de ayer todos los grupos que se exceden de los límites establecidos en el artículo 45 de la ley 26.522, con la sola excepción de Clarín, presentaron sus planes de adecuación ante la Afsca, las cuales están sujetas al análisis del organismo.
Sabbatella dijo que "sólo medio grupo no presentó el plan de adecuación", y agregó que "todos menos Clarín entienden que la ley es la ley y hay que cumplirla; y, a pesar de la resolución vergonzosa de la Cámara (de Apelaciones), presentaron su plan antes de que termine el 7 de diciembre".
El miércoles de esta semana, Fintech Advisory Inc, socio minoritario del Grupo Clarín con el 40 por ciento de las acciones de Cablevisión, envió al organismo que conduce Sabbatella una nota para que se analizara la viabilidad de una propuesta de adecuación de la compañía.
"Hoy (ayer), 7D, se dieron pasos importantes en la implementación de la ley", señaló el titular de la Afsca, y añadió que "por un lado el cumplimiento por parte de casi la totalidad de los grupos y, por otro, la puesta en marcha del primer canal mapuche en Bariloche". (Télam)

 

Escracharon a Telefe y a Clarín
La Red Nacional de Medios Alternativos, Comunitarios y Populares (RNMA) junto a agrupaciones de izquierda marcharon ayer en reclamo al gobierno nacional de la legalización de los medios populares, y escracharon a Telefe y a Clarín por considerarlos "grupos monopólicos que atentan contra la pluralidad de voces".
Bajo la consigna "Queremos ver y escuchar medios comunitarios", unas cien personas se movilizaron por las calles porteñas hasta la puerta de Telefe Noticias, donde escribieron el frente del edificio con la leyenda "menos monopolios, más comunitarios".
En ese lugar, el periodista y representante de la RNMA Luis Angió leyó un documento en el cual se destacó el cuestionamiento al Gobierno porque la Afsca "continúa sin cumplir con el otorgamiento del 33 por ciento que prevé la ley de Medios para los medios comunitarios".
También apuntaron con dureza al Grupo Clarín, Grupo Telefónica, Grupo Uno, Prisa y Cadena 3 al sostener que "la lucha contra los monopolios es la lucha de todos los trabajadores y el pueblo, porque esos medios monopólicos son los que nos someten a diario a una catarata de basura informativa".
Luego de la lectura de un fuerte documento que brega por la total aplicación de la ley de Comunicación Audiovisual, los manifestantes se movilizaron hasta la puerta de Canal 13 (Artear).
Durante la recorrida, los militantes de Marea Popular (Proyecto Sur), Cob la Brecha y el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), entre otras agrupaciones de izquierda, junto a miembros de los medios comunitarios marcharon cantando consignas hacia los canales.
Angió explicó que los principales puntos de la movilización fueron que "se concrete la desinversión de todos los grupos multimediáticos". (Télam)

 


'
'