Senadora Estenssoro criticó la posible toma de control estatal de YPF
Para la legisladora, la recuperación de YPF "se hace con planes energéticos, no con cambios en el paquete accionario" y explicó que "lamentablemente, esto no puede terminar bien".
Estenssoro detalló que la primera violación de la compañía fue en el año 1999, en tiempos de Carlos Menem, "con la venta a los españoles, innecesaria y rodeada de corrupción". Y la segunda, dijo, se dio en 2008 cuando se incorporó como accionista la familia Eskenazi, a la que "impuso el Gobierno y que compró sin poner plata".
La legisladora se preguntó por qué "si no había que poner plata, no la compró entonces el Estado argentino".
En materia de dudas sobre los anuncios y al modo de negociar con los actuales accionistas privados, Estenssoro advirtió: "¿Vamos a expropiar y después a indemnizar? Son todas señales negativas para un sector que viene bastante castigado", añadió.
Para Estenssoro, "el problema actual no es quien controla YPF, sino el colapso del sector energético y que hayamos perdido el autoabastecimiento" y, al respecto, pidió que los funcionarios responsables dieran "un paso al costado".
Artículos relacionados