"Sin acuerdo con buitres habrá ajuste o hiperinflación"
El presidente Mauricio Macri advirtió ayer que si el Congreso no aprueba el acuerdo con los holdouts "habrá ajuste o hiperinflación".
"No hay alternativa. La forma de salir gradualmente del desastre de partida que dejó el kirchnerismo es un ajuste gradual. Un crecimiento gradual reduciendo todo los desajustes que tenemos. Y si Argentina queda fuera del mundo, Argentina no puede ni siquiera empezar a recorrer el camino del desarrollo", sostuvo Macri.
Prat Gay.
El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, aseguró que si el Congreso no aprueba la ley para resolver la deuda con los holdouts el panorama será "muy complejo" y el gobierno se vería forzado a "hacer un ajuste fiscal tremendo".
"Si no se aprueba la ley de los holdouts sería muy complejo. Estaríamos forzados a hacer un ajuste fiscal tremendo que no lo queremos hacer. A algunos economistas les encanta el ajuste", dijo el ministro en la noche del sábado, al participar del programa de Mirtha Legrand.
Prat Gay señaló que "el tema de los holdouts atravesó cuatro o cinco gobiernos diferentes. Estuvo quince años sin resolverse, quince años desentendiéndose del tema, en otros casos empeorándolo o provocándolo".
"Sin crédito no se puede crecer. Ya está la ley en el Congreso pero a realidad es que no tenemos mayoría y no es lo mismo gobernar con o sin mayoría", agregó.
En ese sentido, sostuvo: "Nosotros estamos a dispuestos a ceder si es para mejorar. No a ceder por ceder. Si no se aprueba la ley de los holdouts sería muy complejo. Estaríamos forzados a hacer un ajuste fiscal tremendo que no lo queremos hacer. A algunos economistas les encanta el ajuste".
"Interés mundial".
El ministro recordó que "en estos tres meses tuvimos mucha actividad en el exterior, en pocos días viene el presidente de los Estados Unidos, hay mucho interés en el mundo por lo que está pasando en Argentina, hay mucho entusiasmo en que Argentina vuelva a ser parte del mundo porque estuvo desconectada muchos años. Ahora, nosotros tenemos que transformar eso en la posibilidad para nuestra gente, eso es el crédito, la confianza".
"Nosotros no podemos acceder al crédito si estamos en desacato con la justicia de un país que elegimos para dirimir eventuales problemas, que es lo que pasa con la discusión de los holdouts. Nosotros pensamos que una vez que eso se resuelva, si el Congreso así lo decide, entonces sí va a esta limpia la hoja como para que empecemos a tener esos créditos", señaló.
Rumbo económico.
Acerca del rumbo económico, consideró que "va a tomar un tiempo pero estamos en el plan que anunciamos en campaña, tenemos el equipo y estamos convencidos de que en seis meses podemos acomodar tantos desacomodos de tantos años".
Sesión.
El interbloque de Cambiemos dará hoy precisiones a los diputados del Frente Renovador y del bloque Justicialista sobre los alcances de la decisión de la Cámara de Apelaciones de Nueva York respecto a las cautelares dispuestas por el juez Thomas Griesa, para despejar las dudas de estas bancadas sobre el impacto que puede tener el acuerdo alcanzado con los fondos buitre, y así poder avanzar con la sesión prevista para mañana para votar el proyecto de normalización de deuda.
El bloque Justicialista pidió suspender la sesión de mañana por el fallo de la Cámara de Apelaciones que dejó sin efecto el levantamiento de las cautelares dispuesta por el juez Griesa, una medida que de hecho se encontraba vigente debido a las condiciones fijadas por el magistrado en su pronunciamiento y porque la palabra final en materia judicial la tendrá el tribunal de segunda instancia para la resolución del tema.
Por ese motivo, los presidentes de los principales bloques de la Cámara baja mantendrán un encuentro en horas de la mañana con funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas en el despacho del presidente del cuerpo, Emilio Monzó, según informaron fuentes parlamentarias de la oposición a la agencia de noticias Télam.
Para el oficialismo es crucial contar con el consenso de estos dos bloques para poder sesionar mañana, ya que el Frente Renovador aporta 37 votos y el bloque Justicialista 17 legisladores claves para reunir el quórum y votar el proyecto, dado que la coalición gobernante tiene solo 89 representantes y necesita 129 diputados para habilitar el inicio de la discusión en el recinto.
Ferraresi.
El intendente de Avellaneda y referente del kirchnerismo, Jorge Ferraresi, consideró que el acuerdo que el Gobierno impulsa con los fondos buitre "generará un antes y un después en el peronismo", y ratificó que "es una decisión tomada" que el sector alineado con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner compita con lista propia en las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ) del próximo 8 de mayo. (Télam)
Artículos relacionados