Un acto con fuerte presencia oficial
Funcionarios del gobierno nacional, representantes del Estado de Israel y familiares de las victimas del atentado contra la Embajada encabezaron ayer un multitudinario acto a 24 años del ataque terrorista en el que la vicepresidenta Gabriela Michetti instó a la justicia "a que se esclarezca este aberrante atentado".
"Junto a las organizaciones judías instaremos a la justicia para que se esclarezca este aberrante atentado", sostuvo Michetti, y luego afirmó que el gobierno está "del lado del pueblo para trabajar de modo que se esclarezca la investigación que no está terminada".
Corte.
La vicepresidenta consideró la decisión política de completar las vacantes de la Corte Suprema -que lleva el caso por estar involucrada una representación extranjera- le dará "un aire fresco" al tribunal para que "nos pueda decir lo que pasó" en el atentado en la Embajada de Israel.
Michetti fue la máxima representante del gobierno nacional que envió a varios de sus funcionarios al acto en el que fueron recordadas las víctimas del ataque contra la sede diplomática israelí en la Argentina que dejó un total de 22 muertos y más de 300 heridos.
A las 14:47, con el sonido de la sirena que marcó el momento preciso en el que el 17 de marzo de 1992 se cometió el ataque en la intersección de las calles Suipacha y Arroyo, se dio inicio al acto en el que autoridades comunitarias, funcionarios argentinos y familiares reclamaron el esclarecimiento del atentado.
Malcorra.
En el acto también brindó un discurso la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, quien señaló que "en Argentina el terrorismo no tiene ni tendrá la última palabra" y recordó las palabras del jefe de Estado, Mauricio Macri, durante la apertura de sesiones parlamentarias en el Congreso Nacional, donde sentenció: "Este gobierno no olvidará a las víctimas del terrorismo".
"Argentina no es indiferente, su dolor es nuestro dolor y su causa es la de todos los argentinos", finalizó la canciller ante los presentes, que se acercaron hasta la esquina del barrio porteño de Retiro durante el mediodía, para participar del acto.
Justicia.
El primer discurso fue el de Maximiliano Lancieri Duran, cuyo padre Miguel Ángel Lancieri Lomazzi falleció en el atentado, que reclamó justicia y señaló que "no se pudo haber realizado ese atentado sin complicidad local".
Por su parte, la embajadora de Israel en Argentina, Dorit Shavit, expresó que en esa esquina "se perpetró un crimen contra la humanidad dejando víctimas que necesitan justicia" y que demuestran que acá "hay dos pueblos unidos en su lucha contra el terror", en referencia a los pueblos de Israel y Argentina.
Otro de los discursos fue el ministro de Educación del Estado de Israel, Naftali Bennet, que aseguró que ese país continuará "trabajando para contribuir con la investigación" porque sostuvo que no descansarán "hasta encontrar a los ejecutores y a quienes los apoyaron" y recordó al fallecido ex titular de la causa AMIA, Alberto Nisman.
Ofrendas.
Antes de los discursos, Bennet, Malcorra, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad, Pamela Malewicz; Bennet; y el representante del Ejército de Defensa de Israel, Ami Glazter, colocaron ofrendas florales en memoria de las víctimas en la Plaza Embajada de Israel donde antes estuvo emplazada la sede diplomática y estuvieron acompañados por los sobrevivientes del atentado Víctor Nisemabun, Mirta Klein, Aberto Romano y Lea Kovensky.
En representación de los familiares de las víctimas estuvieron Rosa Lescano, Nelly Duran y Daniel Supanichky; mientras que en nombre la comunidad judía en Argentina se hicieron presentes Ralph Thomas Saied, vicepresidente primero de AMIA en ejercicio; Ariel Cohen Sabban, presidente de DAIA; Danny Lew, presidente de OSA, entre otros. (Télam)
Artículos relacionados