Santa Cruz denunció a los manifestantes
El gobierno de Santa Cruz denunció penalmente por "daños, atentado contra el orden constitucional y democrático, sedición y violación de domicilio" a los manifestantes que el pasado viernes iniciaron una protesta que terminó con incidentes frente a la residencia de Alicia Kirchner.
La fiscal de Estado adjunta de la provincia, Andrea Askenazi Vera, realizó la denuncia el sábado último, luego de que la gobernadora provincial y la ex presidenta Cristina Kirchner permanecieran encerradas varias horas durante el ataque a la residencia.
En medio de la crisis que atraviesa la provincia, este unes un 95 por ciento de las escuelas permanecieron cerradas en "repudio a la represión" durante la manifestación contra la gobernadora.
Además, los gremios estatales llevaron a cabo un paro por 24 horas en reclamo por el pago completo de los salarios adeudados.
La denuncia penal que presentó la Gobernación afirma que la protesta fue parte de "una acción coordinada por violentos, de forma premeditada, en banda y a altas horas de la noche (con presencia de móviles en vivo de medios nacionales) a fin de destituir al gobierno democrático de la provincia".
"Resulta más que llamativo que los mencionados hechos de violencia, casualmente ocurren en las fechas que medios nacionales (TN, Canal 13 y América) deciden visitar nuestra ciudad, contando con móviles en vivo, a fin de mostrar los hechos detallados", advirtió la fiscal en su argumentación.
Además, señaló que la protesta fue convocada "mediante redes, radios provinciales y dos medios nacionales, comenzaron a arengar a fin que la gente se acerque a la residencia de la gobernación".
Denuncia.
La presentación que hizo Askenazi Vera detalló que dentro de la residencia se encontraban "la gobernadora, Alicia Kirchner, la expresidenta Cristina Fernández, Helena Vaca Narvaja Kirchner (la hija de Florencia Kirchner), Margarita Zelaya, Miriam Gajardo y Mónica Kloster, éstas últimas, empleadas de la gobernación".
"Entre las 22.30 y 00.30 los manifestantes se volvieron más agresivos y violentos, profiriendo cánticos racistas, pidiendo la renuncia de la gobernadora, e incitando a la violencia y a la destitución del gobierno actual, mientras tiraban bolsas de basura y piedras" contra la casa, explicó.
Además, la fiscal relató que los incidentes dejaron "la rotura de seis vidrios y tres portones" y resaltó: "Se rompió la puerta principal de ingreso a la residencia sobre la calle Alcorta, motivo por el cual el comisario mayor Dante Abud ingresó a la residencia para construir una barricada".
"Para evitar que las personas, que con grado de gran violencia actuaban coordinadamente en los patios internos de la residencia, lograran el cometido de ingresar a la casa, poniendo en peligro real y concreto la vida e integridad física de quienes allí se encontraban", destacó la denuncia.
Por su parte, la secretaria de Organización de ATE Santa Cruz, Olga Reinoso, afirmó que la protesta frente a la residencia de la gobernadora "no fue planificada". "Nosotros no habíamos convocado a una marcha. De hecho, no estábamos en el lugar. Llegamos después, cuando ya se había ingresado en los portones", señaló Reinoso.
Frigerio.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, afirmó que el gobierno nacional está dispuesto a brindar asistencia financiera a Santa Cruz "si hay un plan serio" de parte de la provincia para afrontar la crisis que atraviesa.
"Si hay un plan serio para que acompañen el esfuerzo a nivel nacional para poder ordenar la cuentas públicas y de manera gradual llegar al equilibrio fiscal en 2019, nosotros los vamos a ayudar como ayudamos, con los pocos recursos que tenemos, a todas las provincias", subrayó Frigerio.
En declaraciones a radio La Red, el funcionario nacional indicó: "Estamos ayudando todos los meses con adelantos transitorios para que cuenten con recursos a principios de mes y con esto puedan ayudar a pagar los sueldos".
Frigerio remarcó que el Gobierno diseñará un programa de asistencia a Santa Cruz "cuando la provincia demuestre que tiene un plan para ir gradualmente ordenando sus cuentas públicas y también haciendo avances desde el punto de vista institucional". (NA)
“Esto ya se vivió en la Argentina”
El diputado Máximo Kirchner afirmó que "como en los años 90" o en el mandato de Fernando de la Rúa, el Gobierno nacional quiere "descargar el costo sobre las provincias".
"Como en los 90 o la época de De La Rúa, quieren descargar el costo sobre las provincias", afirmó Máximo Kirchner, al cuestionar una vez más la política del Gobierno nacional con respecto a la relación con la provincia de Santa Cruz.
En declaraciones a Radio del Plata, el diputado santacruceño indicó: "Esto ya se vivió en la Argentina, no es nuevo. La inviabilidad de algunas provincias generada por el poder central para pagar las decisiones de un gobierno nacional".
"Luego del ataque a la residencia de la gobernadora se ha descomprimido la situación pero seguimos con el mismo problema. Lo importante es que la gente pueda cobrar en tiempo su salario en tiempo y forma. Ya lo ha hecho gran parte de la administración pública. Falta la porción que más gana para ponerse al día. La gobernadora está haciendo todos los esfuerzos para cumplir con la responsabilidad del gobierno", explicó.
Kirchner indicó que "la provincia que recibió Alicia venía con un arrastre que era solventado por el gobierno nacional, más allá de las diferencias que tenían el gobernador Peralta y la ex presidenta Cristina Kirchner”.
Aseguró que durante la gestión del gobernador Daniel Peralta "la provincia fue asistida" y sostuvo que desde la gestión de Mauricio Macri "no se cumplió ningún parámetro de los que prometieron". Además indicó que "se continúa reduciendo el precio sostén del barril internacional". (NA)
Artículos relacionados