Sabado 28 de junio 2025

Sputnik V: sin «efectos adversos»

Redaccion 02/01/2021 - 21.46.hs

El ministro de Salud, Ginés González García, rechazó las «información falsas publicadas en las últimas horas en medios de comunicación y redes sociales» sobre presuntos efectos negativos de la vacuna Sputnik V y aseguró que «a poco más de un día y medio del inicio de la campaña de vacunación se han aplicado 32.103 dosis de vacuna Sputnik V al personal de salud de todo el país» y como resultado «al momento únicamente se ha reportado un 1% de Esavi (eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización)».
Según Ginés «de los 317 casos reportados, un 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados». Además «en caso de iniciarse estos síntomas aparecen dentro de las 6 horas de aplicada la vacuna y desaparecen transcurridas 24-48 horas».
Desde Salud informaron que los casos son reportados ante el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), instancia prevista para el seguimiento de los eventos relacionados con la inmunización. Ese tipo de registros y controles «están planificados y pensados en el plan estratégico y en el Sistema Nacional de Vigilancia. Lo que se hizo es instar a las jurisdicciones y a los ámbitos de vacunación a registrar eventos como dolores en el sitio de vacunación, febrícula, fiebre o dolor muscular».

 

Igual que en Rusia.
Hasta ahora «los registros en Argentina son coincidentes con los ensayos de Fase 1 y 2 de Rusia» y todos los «efectos adversos están en el orden que se esperaba». También el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se sumó a desmentir las noticias falsas en torno a la Sputnik V y alertó sobre el inicio de «una campaña de fake news e instalación del miedo» que busca «desprestigiar» el plan nacional de vacunación contra la Covid-19.
En relación a las 300.000 dosis de Sputnik V que llegaron a fines de diciembre Kreplak destacó que la vacuna del Centro Gamaleya «registra los efectos adversos que reportan síntomas habituales a cualquier vacuna». «Empezó la campaña de vacunación más importante de la historia y con ella otra campaña: la de las fake news e instalación de miedo. Estamos en un momento tan difícil como trascendental para nuestro pueblo. No permitamos que el Covid siga haciéndonos tanto daño por el desprestigio a la vacunación», remarcó Kreplak.
Las distribución en las provincias de las dosis de Sputnik V concluyó el lunes 28 de diciembre, en una campaña que requirió tareas ininterrumpidas durante 24 horas y la utilización de cientos de conservadoras, toneladas de hielo seco y un gran número de camiones para iniciar un histórico esquema de vacunación de miles de trabajadores de la salud en todas las provincias.
En el marco de un diseño «federal, equitativo y proporcional» de asignación de las dosis y según fuera dispuesto por las autoridades nacionales, el plan de vacunación se inició el 29 de diciembre en forma simultánea, y cada provincia comenzó a desarrollar el proceso bajo un plan propio de aplicación.

 

Otros 212 fallecidos

 

Otras 212 personas murieron y se registraron 20.906 nuevos contagios en las últimas 72 horas, totalizando 43.375 víctimas fatales y 1.634.834 casos positivos desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Ayer se registraron 5.240 casos, mientras que entre el 31 de diciembre y 1º de enero hubo 15.666 contagios. Además hay 3.438 pacientes internados en terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de 52,9% a nivel nacional y de 56,9% en el AMBA.
En las últimas 24 horas se realizaron 17.270 testeos y ya suman 4.897.167 las pruebas diagnósticas realizadas desde que se inició el brote (107.922 muestras por millón de habitantes). En las últimas 24 horas se notificaron 56 nuevas muertes (33 hombres y 23 mujeres), mientras que en entre el 31 de diciembre y el 1º de enero fallecieron 156 personas.
Los casos registrados de las últimas 72 horas se distribuyeron en Buenos Aires (8.308), CABA (2.406), Catamarca (2.900), Chaco (512), Chubut (776), Corrientes (218), Córdoba (1.107), Entre Ríos (893), Jujuy (18), Formosa (8), La Pampa (725), La Rioja (36), Mendoza (237), Misiones (8), Neuquén (907), Río Negro (546), Salta (97), San Juan (62), San Luis (42), Santa Cruz (859), Santa Fe (2.274), Santiago del Estero (237), Tierra del Fuego (301) y Tucumán (197).
(Télam)

 

'
'