Sabado 12 de julio 2025

Anunciaron medidas para el transporte

Redaccion 13/04/2021 - 21.14.hs

Otras 217 personas murieron y 27.001 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que son 58.174 los fallecidos y 2.579.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país, informó el martes el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.834 los internados en unidades de terapia, intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 62,4% en el país y del 70,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados asciende a 5.696.664, de los cuales 4.946.226 recibieron una dosis y 750.438 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 7.085.796.
De los 2.579.000 contagiados, el 87,74% (2.262.875) recibió el alta y 257.951 son casos confirmados activos.
El martes la provincia de Buenos Aires sumó 14.004 nuevos casos, y con un total de 1.104.016 acumulados. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.934 y un acumulado de 292.068.
Córdoba fue otro distrito que sigue manteniendo una cifra diaria alta de personas contagiadas con 2.268 y un acumulado de 198.795; al igual que Santa Fe en donde se registraron 1.762 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 244.944.
En tanto, en Catamarca se reportaron 155 casos y un acumulado de 12.018; Chaco, 250 (40.831); Chubut, 220 (51.727); Corrientes, 441 (33.742); Entre Ríos, 635 (53.938); Formosa, 131 (3.133); Jujuy, 93 (23.202); La Pampa, 110 (22.913); La Rioja, 59 (12.100); Mendoza, 953 (81.648); Misiones, 170 (13.038); Neuquén, 241 (66.899); Río Negro, 249 (57.191); Salta, 232 (31.342); San Juan, 332 (19.289); San Luis, 516 (27.430); Santa Cruz, 242 (41.352); Santiago del Estero, 137 (27.083); Tierra del Fuego, 104 (25.057); y Tucumán, 763 (94.632).

 

Vizzotti.
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que el sistema sanitario «no colapsó», pero advirtió sobre un «crecimiento acelerado en el ritmo de casos» que «impacta en el aumento de la demanda de consultas» por Covid-19 y por patologías sin relación con el virus.
En diálogo con la prensa en el Hospital Garrahan, la funcionaria explicó que los contagios de coronavirus «impactan en el aumento de la demanda espontánea tanto para consultas como para atención y aumenta también la internación en clínica y en terapia intensiva».
«Lo que sucede es que el sistema de salud está dando respuestas a patologías no Covid, a patologías programadas que habían retrasado su atención en la pandemia del año pasado y por eso un porcentaje elevado de las terapias intensivas no son por Covid-19», explicó.
La ministra agregó que «se está trabajando con muchísima articulación y predisposición con toda las jurisdicciones y los organismos para poder priorizar la atención de las personas con coronavirus y reprogramar las cirugías».

 

Transporte.
Frente al aumento de casos el ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció que se dictarán «medidas complementarias de fijación de las ventanillas» en las unidades de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para asegurar que queden abiertas y así garantizar la ventilación y mitigar la circulación del coronavirus.
«Lo que vamos a hacer es ratificar las medidas que estaban vigentes sobre la ventilación de unidades, que tanto de trenes como de micros están vigentes desde el año pasado», dijo el funcionario en diálogo con la prensa en Casa Rosada.
Agregó que además se dictarán «medidas complementarias de fijación de las ventanillas: que no se puedan cerrar, que queden abiertas de manera permanente».
Las medidas fueron anunciadas por el ministro luego de participar de una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic.
«Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado», dijo el titular de Transporte sobre las medidas que afectarán a 8 mil unidades de micros y a más de 1.900 frecuencias de tren en el AMBA.
Afirmó que se tratará de una situación de cumplimiento efectivo y que se controlará tal como debe hacerse con el porcentaje de ocupación de las unidades.
Respecto de las situaciones de desborde en algunos trenes del Área Metropolitana, el ministro explicó que se deben a una suma de factores que incluyen la mayor afluencia entre las 7 y las 9 de la mañana a la que se suman condiciones «imprevistas» como «retrasos involuntarios, arrollamientos, siniestros viales y accidentes menores».
Además, dijo, en ese horario tiene «algún impacto» el movimiento de las personas que conforman la comunidad educativa que, según las estimaciones del Ministerio, implican un adicional de 300 a 400 mil pasajeros.
Finalmente, el funcionario aclaró que no está en estudio suspender los servicios de larga distancia y dijo, sobre la protesta que se realiza en la 9 de Julio por parte de transportistas de ese sector, que se realizó una reunión para trabajar sobre la problemática relacionada a la limitación de viajes grupales. (Télam)

 

Conicet analizó la Sputnik V
La vacuna Sputnik V produce una alta respuesta inmune aún con la aplicación de una sola dosis, según lo reveló el informe final de un estudio liderado por el Conicet. El principal resultado fue que el 94% de los voluntarios mostró presencia de anticuerpos tras recibir una dosis, y además se determinó que el 96% de las personas menores de 60 años tienen anticuerpos a los 21 días de la aplicación. En los mayores, esa tasa fue del 89%, mientras que dos inmunizaciones generan anticuerpos en el 100% de los vacunados.

 

'
'