Domingo 06 de julio 2025

Carne vacuna: El consumo sigue en uno de los niveles más bajos de la historia

Redaccion Avances 06/07/2025 - 12.38.hs

El consumo de carne vacuna en Argentina experimentó un repunte durante el año 2024, sin embargo, sigue estando entre los niveles más bajos en la historia del país, según explicó el productor y consultor ganadero Víctor Tonelli.

 

“Este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado”, detalló, al mismo tiempo que aclaró que aún se sigue "lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.  

 

El diario Página 12 señaló que el productor marcó dos razones que dan origen a esta situación de la caída del consumo: una es el cambio cultural en las prácticas alimenticias de la población, la otra se relaciona a los elevados precios que presenta la carne vacuna en la actualidad. 

 

“Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año”, sentenció Tonelli. “Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, agregó. 

 

Por otro lado, el consultor ganadero afirmó que es mentira que se esté comercializando carne vacuna brasilera en carnicerías argentinas.  “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”, aseguró. En tal sentido, indicó que la bondiola de cerdo de Brasil es un corte que se importa históricamente "debido a su precio más competitivo". 

 

Tonellli también puntualizó que Argentina exporta menos cantidad que antes, aunque aclaró que la recuperación es progresiva. “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”, dijo.

 

Por otro lado, el productor refutó el rumor de que nuestro país está recibiendo grandes cantidades de importaciones de carne del exterior. “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.  

 

 

  

'
'