Citan al juez Maqueda
La comisión de Juicio Político de Diputados, a instancia del bloque del Frente de Todos, solicitó ayer a la presidencia de la Cámara que "se cite inmediatamente al Juez de Corte Juan Carlos Maqueda" por el supuesto mal desempeño en sus funciones de supervisor de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn).
Para el bloque oficialista, el pedido se sostiene en que "existiendo, al presente, suficientes pruebas de la participación del juez Maqueda respecto de las imputaciones de Mal Desempeño y Posible Comisión de Delitos en el marco de las funciones de fiscalización de la gestión ejercidas".
El pedido señala que dichas actuaciones se refieren "al período comprendido entre el 7 de abril del 2008 y el 31 de agosto del 2021, en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación".
Indicaron también que "todo ello sin perjuicio de formular cargos remanentes en su oportunidad respecto a los demás Ministros de la CSJN, conforme el devenir procesal y la probanza a reunirse o colegirse, ejerciendo el procedimiento".
El escrito votado por la mayoría oficialista, que tiene 16 sobre los 31 miembros de la comisión, fue argumentado por la diputada Vanesa Siley.
En los enunciados se apunta a Maqueda por "consentir, por omisión en el cumplimiento de funciones bajo su dominio, pérdidas y daños a la integridad física y al derecho a la salud de los afiliados y sus familias, así como perjuicios económicos irreparables a la Obra Social del Poder Judicial de la Nación"
La decisión del oficialismo fue objetada por el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien realizó observaciones de forma y de fondo: "No nos avisaron que iban a hacer esta presentación".
"No hay ninguna causal de nulidad en seguir avanzando; no hay nada acá que esté fuera del reglamento", respondió el oficialista Rodolfo Tailhade.
La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomó ayer a la tarde el análisis de las supuestas irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), con la presencia de testigos y damnificados como parte del proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia iniciado en febrero pasado.
La presidenta de la comisión, Carolina Gaillard (Frente de Todos), informó que la exdirectora de la Obra Social, Marta Herrera Alem, pidió reprogramar su declaración en la comisión.
Gaillard señaló que con la declaración de los testigos "estamos concluyendo la etapa sumarial de una de las causas que se investiga en esta Comisión: las irregularidades en la OSPJN".
Coparticipación.
De este modo, la comisión de Juicio Político comenzará en la próxima reunión con el análisis del fallo que benefició a la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables adicionales que el expresidente Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en 2016.
Esa reunión se realizaría el próximo jueves 15, ya que está previsto el martes 13 realizar la sesión informativa para que el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, brinde su informe de gestión como lo establece la Constitución Nacional y el miércoles 14 efectuar una sesión con el tratamiento de temas consensuados, informaron fuentes parlamentarias.
Testigos.
La primera testigo que comenzó a declarar ayer por la tarde fue la secretaria letrada de la vocalía de Horacio Rosatti, Isabel López Alducin.
La funcionaria judicial dijo que "me dedico específicamente a expedientes jurisdiccionales, no tengo conocimiento de cuestiones sobre superintendencia y administrativa, los expedientes de la obra social vienen por otra línea que no es la que yo trabajo".
Ante una consulta del diputado Leopoldo Moreau, López Alducin confirmó que Maqueda "tenía el primer voto en temas de salud y obra social y en los temas laborales", y precisó que cuando debe enviar un proyecto lo hacía "al correo de Silvio Robles o Natalia Monayer porque no tengo el correo de Rosatti".
Por su parte, María Susana Villarruel, secretaria letrada de la vocalía del juez Juan Carlos Maqueda, señaló que "a mí no me pedían gestiones, yo no gestionaba; era una simple ayuda".
En su exposición, Villarruel se refirió al caso de la jueza Martina Forns sobre la situación que pasó en la pandemia con su marido, y dijo que su misión fue "el reenvío de su pedido a la obra social para cersoriarme que la comunicación que aparentemente estaba trabada pudiera ser allanada".(Télam)
Artículos relacionados