Con apoyo del PRO y la UCR avanza la venta de Aerolíneas
La Libertad Avanza (LLA) consiguió ayer dictamen de comisión favorable en la Cámara de Diputados para avanzar con el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, por lo que esa iniciativa ya tiene luz verde para el debate en el recinto de sesiones.
El oficialismo quiere tratar el proyecto antes de que concluya el período de sesiones ordinarias el 30 de noviembre, pero deberá tener aún algunas negociaciones otras bancadas para garantizarse la mayoría en el recinto.
La decisión de avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas se adoptó en un plenario de las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda.
La presidenta de la Comisión de Transporte, la radical Pamela Verasay, quien condujo el debate que se extendió durante casi cinco horas, fue la encargada de informar que había dictamen de mayoría sobre la privatización de la empresa.
Dictamen.
El dictamen de mayoría fue respaldado por LLA, Coalición Cívica (CC), PRO, MID, UCR y Producción y Trabajo, que reunieron 35 firmas.
Otro dictamen con ocho firmas fue impulsado por Encuentro Federal y radicales disidentes agrupados en Democracia para Siempre, y que proponen la incorporación del capital privado pero con la condición que el Estado mantenga la mayoría.
Uno de los datos salientes fue que la Coalición Cívica votó dividida: mientras Paula Olivetto firmó el despacho de mayoría, Maximiliano Ferraro acompañó el texto propuesto por Encuentro Federal.
También hubo otro dictamen presentado de Unión por la Patria (UxP) en rechazo total a la privatización de la empresa, y lo mismo hizo la izquierda.
Uno de los bloques que no firmó ningún dictamen fue Innovación Federal, que tiene ocho diputados que responden a los gobernadores de Misiones, Río Negro y Salta, y que son clave para votar la ley de privatización de la aerolínea estatal.
Proyecto.
La propuesta del oficialismo establece que se declara "sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A".
También fija que previo a la licitación, esos pliegos deberán ser analizados por la Comisión Bicameral de Privatizaciones, la Auditoria General de la Nación (AGN) y la Sigen.
Debate.
En el último tramo del debate, diputados de UxP acusaron de "traidores a la patria" y "cómplices" a los diputados del PRO, UCR y la Coalición Cívica por respaldar con diferentes propuestas la venta de Aerolíneas Argentinas.
Así lo expresaron los diputados Carolina Gaillard, Vanesa Siley y el presidente del bloque, German Martínez.
Martínez dijo que "el oficialismo está punto de llevarse un dictamen de comisión sin despeinarse, y no lo digo por (José Luis) Espert", en lo que fue una chanza contra el diputado libertario.
El legislador peronista señaló que el Gobierno no respondió ninguna consulta sobre si buscaba el "desguace" de la empresa y, pese a eso, "ahora hay un grupo de diputados en esta cámara que le está permitiendo avanzar en la privatización".
Dijo que "no cree" que a los diputados opositores que promueven la privatización "los seduzca el plan del Gobierno".
Cruces.
En ese contexto, Gaillard y el Juan Manuel López, de la CC, mantuvieron un cruce cuando la diputada de UxP acusó a los legisladores dialoguistas de "vende patrias".
López recordó la actuación de Gaillard como presidenta de Juicio Política durante el kirchnerismo y le espetó: "Compartimos varios meses, usted queriendo reventar la Corte (Suprema), y nunca fue tan exagerada".
El diputado de la CC había defendido la privatización de Aerolíneas Argentinas al afirmar que las empresas públicas tienen serias "deficiencias financieras y de gestión", por lo que la mayoría de los países que tienen aerolíneas de bandera son "regímenes autocráticos".
Expositores.
Por su parte, el tripulante Matías Bagnatto planteó que "tristemente se llegó acá por un debate ideológico y no con argumentos justos y teniendo un debate serio".
"Con mucho dolor también tengo que decir que se ha utilizado el problema salarial que venimos atravesando, ahogándonos con el sueldo, impulsándonos a este conflicto que ha logrado que hoy se esté tratando de esta forma la privatización de Aerolíneas", indicó.
En tanto, el ex presidente de Aerolíneas Argentinas durante el gobierno del Frente de Todos, Pablo Ceriani, señaló que la empresa "funcionó mejor que manejada por los privados cuando fue privatizado", y apuntó que en 2009, cuando la empresa pasó a manos del Estado, "había mas de 200 empleados por avión" y estaba "quebrada".
Por su parte, Martín Simonetta, de la Fundación Atlas para una Sociedad Libre, dijo que "la apertura del mercado y la privatización de Aerolíneas permitiría que puedan empezar a viajar más personas de menores recursos, como vemos que está pasando con las aerolíneas low cost". (NA)
Artículos relacionados