Correo Argentino: la Corte remitió la causa al tribunal porteño
Apenas unos minutos después de que se hubiera firmado el fallo “Levinas” que ratificaba que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) podía revisar decisiones de las Cámaras de Apelaciones de la Justicia Nacional y lo referido a la interposición de Recursos Extraordinarios ante el máximo Tribunal, la Corte Suprema remitió al tribunal porteño la causa Correo Argentino que involucra a la familia del ex presidente Mauricio Macri. En rigor, es el incidente que reclamaba el apartamiento de la jueza y la fiscal del caso lo que, de tener éxito, podría arrastrar todas las decisiones posteriores tomadas en el caso.
Por analogía a lo resuelto en Levinas y con la disidencia de Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti dispusieron en una carilla remitirse a sus argumentos para resolver en el expediente “Socma Americana SA sobre recurso de inconstitucionalidad denegado (comercial) en Correo Argentino SA sobre concurso preventivo sobre incidente de recusación con causa”. Este incidente era donde se buscó plantear el conflicto de competencia entre la justicia ordinaria y quién podría revisarla: si la Corte Suprema o el TSJ como instancia previa.
Causa Levinas.
“Que por aplicación de la doctrina establecida por el Tribunal en el día de la fecha”, en referencia a la causa Levinas, “se establece que el Tribunal Superior de Justicia es el superior tribunal de la causa al que se refiere el artículo 14 de la Ley 48, y consecuentemente, resulta competente para revisar la sentencia dictada por la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial”, sostuvo en dos párrafos la Corte, en lo que significa un espaldarazo inesperado -por lo veloz- para mejorar la situación del expediente comercial que amenazaba el emporio de la familia del ex mandatario.
“Se resuelve, por mayoría, remitir las actuaciones al TSJ a sus efectos. Hágase saber a la Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial”, culmina sin mayores consideraciones. Ahora, el fuero comercial debe entregarle el expediente de la quiebra del Correo al TSJ -que analizará las recusaciones- cuyo diseño fue implementado durante las distintas gestiones de Macri como jefe de Gobierno y era una noticia que genera alivio al ex presidente que ya había intentado el camino de evitar el fuero comercial (en especial a la fiscal Gabriela Boquin) para tener una mejor perspectiva.(Ambito)
Artículos relacionados