Diputados aprobó ley para frenar las ciberapuestas
La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que busca combatir la ludopatía y el fenómeno de las ciberapuestas, y que establece fuertes restricciones a la publicidad para fomentar el juego de azar.
La iniciativa fue aprobada por 139 votos contra 36 y 59 abstenciones de la UCR, el PRO y el MID.
El debate se realiza en medio de fuertes presiones de las empresas de juego de azar que se oponen a tener una regulación de las apuestas, como denunció la diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade.
"Este es un tema de salud mental, nacional y federal. Hemos abordado en este proyecto sumamente complejo todos esos aspectos que intenta detener este fenómeno; a menos que nosotros en lugar de querer salvar a nuestros menores, queramos seguir cubriendo a los Angelici, a los Mautone, a los Rochetti y a todos los mafia que con esta explotación están matando a nuestros pibes”.
El principal punto de discusión está centrado en el articulo 8 del dictamen de mayoría que establece las restricciones que tendrán esas empresas en todo el país.
El proyecto, que prohíbe el acceso de los jóvenes a las plataforma digitales y la publicidad de los juegos de azar en camiseta de fútbol, espectáculos masivos, abre un debate sobre hasta dónde el Congreso puede avanzar en las atribuciones de las provincias.
En este marco, los defensores de la iniciativa dicen que el Congreso puede avanzar porque se está regulando sobre un tema vinculado a la salud.
En ese sentido se prohíbe la publicidad en redes sociales y medios de comunicación, así como el sponsoreo de equipos de fútbol. También prohíbe el acceso de niños y adolescentes menores de 18 años a sitios y plataformas de juegos de azar y apuestas, de pronósticos y apuestas deportivas en línea.
Quórum.
La deliberación del pleno del cuerpo se inició a las 12.15 con la presencia de 133 legisladores y bajo la presidencia de su titular, Martín Menem.
El quórum se conformó con la presencia de 96 diputados de Unión por la Patria (Ux), 6 de la Coalición Cívica y 9 de Encuentro Federal; Democracia para Todos aportó 6 de sus 12 integrantes, y la UCR 12 de sus 20 integrantes, además de cuatro de la izquierda.
Debate.
El debate fue abierto por la presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Mónica Frade, quien señaló que que con el proyecto que "se está tocando la recaudación de los gobernadores".
Al defender el dictamen de mayoría, Frade planteó que "estamos por dar una discusión que tiene que ver con una contraposición entre salud mental y recaudación".
Por su parte, el diputado de UxP Rogelio Iparraguirre dijo que "esta votación es un primer paso. Tiene que ser la oportunidad para discutir temas que hemos postergado como el contexto en el cual surgieron las nuevas tecnologías y cómo han impactado en nuestras vidas. La ludopatía desbordó a los pibes, pero es un problema de la sociedad", alertó.
Desde el PRO, la diputada Silvana Guidici defendió el dictamen de minoría y dijo que "es vital combatir este flagelo" y "trabajar sobre todos los canales donde los chicos terminan siendo cooptados para esta adicción".
"Proponemos controlar y regular la publicidad, que se combatan las plataformas de manera efectiva y que haya un control parental. Debemos focalizarnos en el acceso por biometría para que los jóvenes no puedan entrar", agregó.
Desde la UCR, la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, afirmó que "lo que debe quedar claro es que todos estamos de acuerdo en que tenemos que combatir la ludopatía y en particular la ludopatía infantil, y eso significa prohibir totalmente la publicidad y también con regular las plataformas y el acceso de los niños, niñas y adolescentes a las plataformas de juegos y apuestas".
En tanto, la radical Karina Banfi señaló que el dictamen de minoría "tiene una mejor redacción, y no es un tema menor redactar bien una ley". (NA)
Artículos relacionados