Domingo 14 de septiembre 2025

Dólar: esquema de bandas en alerta

Redaccion Avances 14/09/2025 - 00.16.hs

El Gobierno está en una encrucijada, porque si el dólar oficial toca la banda superior (algo con lo que viene coqueteando la última semana tras el revés electoral en PBA), el Banco Central (BCRA) tendría que comenzar a vender divisas para sostener el esquema actual, lo que complicaría la posición del Tesoro de cara a sus próximos vencimientos. 
Es que si se mantiene el actual nivel de riesgo país (por encima de los 1.100 puntos), el acceso al mercado internacional de crédito está descartado, y no queda otra que Hacienda salga a comprar divisas, lo que escenario de otra devaluación y una presión inflacionaria extra, indicó Ámbito.
“Vender los dólares del FMI deteriora la capacidad de pago de la deuda y aumenta la probabilidad de ruptura del esquema cambiario. La venta de reservas puede acelerar la demanda de dólares. No puede descartarse un quiebre del esquema antes de las elecciones”, alertaron esta semana desde la consultora C-P. Lo que sucedió estos últimos cinco días fue que, tras las elecciones fatídicas para LLA en arenas bonaerenses, la presión dolarizadora se incrementó y el tipo de cambio quedó a tiro de la banda superior, actualmente de $1.472, lo que implica que el BCRA tiene que salir a vender reservas del FMI.

 

Riesgo.
Pero vender reservas tiene un riesgo muy alto cuando el flujo disponible para hacerlo no es propio. Cabe recordar que las reservas líquidas es el monto disponible que tiene el BCRA para defender el esquema cambiario que, en estos momentos es de alrededor de u$s20.000 millones. Sin embargo, "estos dólares no pertenecen realmente al BCRA", advierten desde C-P sino que provienen "de los ahorristas (encajes de los depósitos en dólares del sistema financiero) y sobre todo del aporte del préstamo del FMI".
Números de la city advierten que el Tesoro se quedó con u$s1.100 millones, luego de intervenir en el MULC la semana previa a las elecciones pero afronta pesados vencimientos: u$s3.000 millones hasta fin de año, u$s4.200 millones en enero y por u$s14.000 millones durante el resto del 2026.
En síntesis, para los expertos detrás de este informe, la estrategia del Gobierno del “todo o nada” lo llevó a un callejón donde deberá elegir el menor de los costos: no conseguir los recursos para pagar su deuda o modificar el esquema cambiario de "flotación con bandas".

 

 

'
'