Viernes 19 de septiembre 2025

El desempleo se mantiene pero aumenta la precarización

Redacción 19/09/2025 - 00.21.hs

El desempleo alcanzó al 7,6% de la población durante el segundo trimestre e igualó el indicador del mismo período del año pasado, según el último informe del Indec. El dato implica que 1,7 millones de argentinos se encuentran sin trabajo. “El mercado laboral ajusta por calidad, no por cantidad”, aclaró Luis Campos, Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma.

 

Por eso, la moneda corriente es la precarización laboral es moneda corriente, cuya participación avanza cada vez más dentro de la población económicamente ocupada (44,5%): la informalidad ya llegó al 43,2%, con un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales frente al mismo período de 2024, marvcando la tasa más alta del último año.

 

“La informalidad pasó del 41,6% en el segundo trimestre al 43,2%, lo cual en cifras significa un aumento de 226.000 trabajadores informales en un año y solo en los aglomerados urbanos que mide la EPH”, precisó Campos.

 

De la población económicamente activa, el 72,4% son asalariados, pero un 37,7% de ellos no cuenta con descuento jubilatorio, es decir, son informales. Dentro de los asalariados informales, el 15,7% realiza aportes propios.

 

Además, la tasa de empleo por cuenta propia también avanzó, del 23% durante el segundo semestre de 2024 al 23,7% en el mismo período de este año; mientras que la cantidad de patrones creció del 3% al 3,5% y el de trabajadores familiares sin remuneración pasó del 0,3% al 0,4%.

 

Además, la tasa de subocupación alcanza a un 11,6% de la población económicamente activa, mientras que los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,3%. De esta manera, presión sobre el mercado laboral conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, llegó a un 30,5% de la PEA.

 

(Ambito)

 

'
'