Viernes 23 de mayo 2025

El FMI teme que el blanqueo favorezca el lavado de dinero

Redacción 23/05/2025 - 00.13.hs

El Gobierno anunció una serie de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas. El paquete, que había sido anticipado por Ámbito, es un "cambio de régimen". Entrará en vigencia a partir del 1 de junio.

 

El fin del paquete, que fue denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos", es remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen "en el colchón".

 

Son dólares que no fueron declarados, en gran medida comprados como atesoramiento en el mercado del blue. Con esto, el Gobierno impulsa la "dolarización endógena" a la que aspira el presidente Javier Milei.

 

Sin persecuciones.

 

El encargado de la presentación fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien hizo hincapié en que el Gobierno "no perseguirá" a quienes compraron dólares y que podrán utilizarlos libremente. "Tus dólares, tu decisión", dijo el funcionario.

 

“Normalizamos prácticas ridículas como que el Estado obligue a los bancos a que informen todas las extracciones de efectivo que se hicieran y a los comercios a informar compras de cualquier tipo”, agregó.

 

Según el Gobierno, por cada peso que circula formalmente hay cinco en la informalidad “ya sea circulando en la economía en negro o ahorrando en dólares”.

 

Asimismo, Adorni aseguró que la cantidad de reportes que se generan hace imposible que la UIF concrete las auditorías, ya que solo logra auditar el 0,34% de los casos.

 

Caputo.

 

A su turno, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “no son delincuentes, la gran mayoría de los argentinos fueron abusados por exceso de impuestos y de controles”, aseveró.

 

Además, insistió con que el Gobierno no proyecta devaluar el peso porque el equipo económico no cree que un dólar más caro le aporte competitividad al país. En cambio, consideró que el camino es el de bajar impuestos, disminuir las regulaciones, incentivar la inversión privada y el crédito.

 

Incentivos.

 

El titular de ARCA, Juan Alberto Pazo brindó los detalles del anuncio. A partir de ahora se derogarán los regímenes de información por el cual los comercios deben informar todas las operaciones que realicen. Tampoco estarán alcanzadas las ventas de autos usados, las expensas menores a $32.000, entre otras operaciones. Escribanos y agentes inmobiliarios no deberán brindar información al organismo recaudador.

 

Asimismo, se elevó el monto a partir del cual ARCA controlará las transferencias, que será de hasta $50 millones, y el retiro en efectivo será de hasta $10 millones. Las personas físicas podrán acordar depósitos a plazo fijo hasta $100 millones y las jurídicas hasta $30 millones sin verificación del ente. En tanto que los bancos tendrán prohibido exigir una declaración jurada a sus clientes.

 

Analistas.

 

Con respecto a las medidas anunciadas, el analista financiero Christian Buteler opinó "lo que se anunció es que van a dejar de controlar o elevar niveles de control, con lo que estoy 100% a favor, me parece una buena medida. Muchas veces eran controles ridículos, que lo único que hacían eran complicarle la vida al contribuyente".

 

"No hay garantía de que el contribuyente mañana no tenga que afrontar alguna inspección de la DGI o de ARCA y que termine pagando multas y demás, sea de este Gobierno u otro", concluyó.

 

'
'