Viernes 28 de noviembre 2025

El PJ expresó su rechazo a la “precarización laboral del FMI”

Redaccion Avances 28/11/2025 - 17.51.hs

El Partido Justicialista (PJ) sostuvo que la reforma laboral que impulsa el Gobierno “es parte del pliego de condiciones del FMI” que busca “consolidar un modelo de precarización donde los trabajadores seguirán retrocediendo” a partir de “menos derechos, más horas de trabajo y salarios más bajos”.

 

“Los peronistas no nos oponemos a una reforma, nos oponemos a la precarización laboral disfrazada de reforma”, advirtió el partido en un comunicado al que accedió la Agencia Noticias Argentinas.

 

El PJ, presidido por Cristina Kirchner, reclamó la presencia de “un Estado que marque el rumbo y no legalice abusos” y exigió que el país no se convierta en “el laboratorio de precarización del FMI”, sino “un ejemplo de trabajo digno y producción para el siglo XXI”.

 

“Desde finales de 2023, se han cerrado más de 19.000 empresas (casi 30 por día) y se han destruido más de 276.000 empleos formales (más de 432 por día). No es un fenómeno aislado: es un ataque al corazón productivo nacional”, planteó.

 

Consideró además que “las leyes laborales no son el problema”, sino “el desplome del consumo interno, los salarios pulverizados y la falta de crédito”.

 

Y agregó que “la reforma laboral que impulsa el Gobierno no nace en Argentina, nace en Washington, es parte del pliego de condiciones del FMI. Ya hemos visto el resultado de la primera fase de su plan de flexibilización laboral, escondido en la Ley Bases: no sólo no creció el empleo, sino que la destrucción de puestos de trabajo se aceleró”.

 

“Ahora, buscan consolidar un modelo de precarización donde los trabajadores seguirán retrocediendo: menos derechos, más horas de trabajo, salarios más bajos”, insistió el PJ.

 

Por último, el partido enumeró una serie de prioridades que se deberían seguir en lo que respecta al mundo del trabajo, como “la recuperación del salario”; “la reducción de la jornada laboral para que el trabajador recupere libertad y pueda administrar mejor el tiempo de trabajo, cumpliendo sus obligaciones de manera más eficaz” y “reformas para reconocer derechos y actualizar regímenes laborales”.

 

Sobre este último punto mencionaron “garantizar la desconexión digital; ampliar las licencias parentales y cubrir a monotributistas; prevenir accidentes laborales y trastornos de salud mental; y efectivizar la siempre postergada participación en las ganancias de los trabajadores”. (NA)

 

'
'