Lunes 07 de julio 2025

“Es posible que a Milei se le esté acabando el tiempo”, dice TIME

Redaccion 23/05/2024 - 11.09.hs

El presidente Javier Milei celebró hoy que aparece en la tapa de la prestigiosa revista TIME aunque en la entrevista se especula que “es posible” que al mandatario “se le esté acabando el tiempo antes de que su apoyo popular se desmorone”.

 

La revista estadounidense lo presenta bajo el título “El radical: cómo Javier Milei está sacudiendo al mundo”. El mandatario rápidamente celebró ese hito y compartió la imagen de la portada en sus redes sociales con el texto “Fenómeno barrial”, pero la nota escrita por la corresponsal de TIME Vera Bergengruen está lejos de ser elogiosa para el libertario.

 

“Desde su asunción, Milei (...) ha congelado los proyectos de obras públicas, devaluó el peso más de un 50% y anunció planes para despedir a más de 70 mil empleados públicos”, resume la periodista los primeros meses de gestión libertaria. A Milei lo define como un “anarcocapitalista” parte de un movimiento de derecha populista global en el que suma a dirigentes como Donald Trump y Jair Bolsonaro.

 

Agrega que “si bien Milei prometió que la ‘casta política’ sería la más afectada, sus medidas de austeridad han golpeado a los argentinos comunes y corrientes. La tasa de inflación anual sigue siendo cercana al 300%, una de las más altas del mundo”.

 

Bergengruen también dedica unas líneas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “En el día de nuestra entrevista, Karina Milei, luciendo ojotas plateads con lentejuelas, resguardaba la puerta de la oficina del Presidente”, relató. A la hermana del mandatario la retrató como a una “ex tarotista que hasta hace pocos años vendía tortas en Instagram”.

 

“Los medios están entre los objetivos favoritos de Milei. Cerró la agencia de noticias estatal Télam, el único servicio que cubre y alcanza todas las provincias del país (...). Su abierta hostilidad a los periodistas críticos, a quienes en esta entrevista los califica como ‘extorisionadores’ y ‘mentirosos’, es amplificada por una agresiva red de militantes digitales”, destaca la entrevistadora para ilustrar el panorama de la prensa en la Argentina desde el 10 de diciembre.

 

'
'